miércoles, 30 de septiembre de 2009

Rusia compra a las alteñas guantes con calor altiplánico


Mujeres, entre viudas y madres (que son padre y madre de sus hijos), mantienen sus hogares tejiendo guantes a palillo en lana de alpaca en colores obtenidos de la yareta, la t´ola y otros arbustos que crecen en esta parte de la altiplanicie alteña.
http://www.caserita.com/productos/215_1179508690.jpg

Por ser pequeños y fáciles de tejer, los guantes y mitones son los productos que más demandan Rusia, Canadá, España, Colombia e Italia, informó Lilí Huayta; Presidenta de la organización denominada Asociación Artesanal Boliviana "Señor de Mayo" con oficina central en Villa Juliana, situado en el Distrito 3 del sur de la ciudad de El Alto.
Huayta aseguró que la mujer artesana de esta ciudad, que tiene mano fuerte y trabaja diversos productos, puede salir al mes con 2 mil y tres mil bolivianos de ganancia, pero esto depende de que haya demanda de países del exterior. La organización que agrupa a las mujeres alteñas cuenta con 19 Asociaciones de artesanas, que suman más de 200 personas que se dedican también a la joyería y la cerámica. De este total de afiliadas el 30 por ciento son padres "solos" que mantienen a sus hijos, fabricando instrumentos musicales. Teñido natural Huayta indicó que todas las prendas que producen son ecológicas, motivo por el cual utilizan arbustos como la leña para obtener el color verde claro, la cochinilla para el rosado oscuro, el eucalipto, lampaya, líquenes y otros arbustos similares. Para comenzar el proceso de teñido los arbustos son molidos y luego rehervidos en agua, a este preparado se sumerge la lana hilada por unos 30 minutos y luego secados al sol. Fundación Antonia Rodríguez, actual Concejal de El Alto y fundadora de esta organización artesanal, manifestó que lo único que hizo es rescatar a aquellas personas que recibieron como enseñanza de sus abuelos, el arte del tejido, hilado y teñido. Para Rodríguez, la artesanía como actividad económica aún no es sostenible, por lo que buscan conformar y ser parte de una organización que agrupe a todos los artesanos de los países latinoamericanos, para que tengan la fortaleza necesaria para lograr la etiqueta y la marca de calidad para la exportación. Sostuvo, que tampoco el comercio justo y la economía solidaria no son sostenibles todavía, por eso las afiliadas a esta organización, no están dando tiempo completo a este trabajo y solamente utilizan los tiempos libres por lo que no gozan de seguridad laboral ni de salud.

martes, 29 de septiembre de 2009

Ahorro, herencia para niños



Enseñar a ahorrar a los pequeños repercute directamente en otros aspectos de su formación, como la autonomía y la constancia; es uno de los valores más importantes que se les puede inculcar. Regalarle a un niño dinero en efectivo es una buena idea, siempre y cuando los adultos aprovechen la ocasión para enseñarles su valor.
La sicóloga infantil María Isabel Guerrero asegura que estimular el ahorro desde la infancia es un regalo que los padres les hacen a sus hijos a muy largo plazo, “porque les proporciona seguridad y va forjando en ellos perseverancia, constancia y responsabilidad. Además, desde la niñez se instauran los hábitos que los acompañarán hasta la adultez”.
Los niños no pueden aprender a ahorrar solamente con la suma de dinero que sus padres les entreguen como regalo; para ello requieren una alcancía y una mensualidad fija.
Si los padres le entregan diariamente dinero al niño es importante enseñarles a depositar una parte en su alcancía. Esto permite que entiendan que la base del ahorro es la constancia, dice la sicóloga. Una vez esta se llena, se recomienda contar el dinero junto al niño y abrir una cuenta bancaria especializada en pequeños ahorradores.
En ocasiones, pueden frustrarse al ver que necesitarán muchos meses para juntar el monto para adquirir algún artículo que se han fijado como meta. Aún así, los padres pueden contribuir al fin que se propusieron sus hijos si los motivan a realizar pequeños trabajos remunerados en el hogar. “Así podrán obtener un ingreso adicional y aprenderán el valor del trabajo”, comenta la sicóloga . Otro método es proponerles a los niños campañas de ahorro tipo 1+1, por cada peso que él ahorre, los padres ponen otro.

El ahorro es uno de los valores más importantes que se le puede inculcar a un niño

El dinero no es regalado

Los niños, al igual que los adultos, dan más valor a lo que obtienen con esfuerzo propio y se olvidan rápido de lo fácil. Lo primero que les deben explicar a los pequeños ahorradores es que el dinero no es regalado y que los adultos deben trabajar para obtenerlo.
No está demás explicarles que el dinero que sale de los cajeros automáticos, es exactamente el mismo que se ha depositado previamente en el banco. Por eso mismo, es importante; además, que el niño se gane su mesada; es decir, que esta sea un premio a un trabajo o al cumplimiento de alguna obligación.
No se recomienda entregarles dinero a cambio de realizar acciones que de todos modos deberían hacer.

Tips

La primera lección
Un niño está listo para la primera lección de economía cuando es capaz de tomar un billete sin echárselo a la boca. “La educación financiera, como cualquier tipo de enseñanza, debe ser progresiva. Este tipo de educación financiera debe comenzar a muy temprana edad.

El destino del dinero
Crearles en los niños conciencia de ahorro les permite tener un acercamiento con algo que en principio es tangible por medio de los billetes y las monedas, pero que en realidad es intangible; por eso, cuando aumenta la edad, también aumenta la complejidad de las lecciones.

Con testigos
Dada la dificultad que tienen los niños para entender y relacionar elementos intangibles como dinero, cheques, cuentas, crédito, etc., el ideal es que el pequeño aprenda practicando, cometiendo errores y actuando de la forma más realista posible. Con el tiempo desarrollarán un talento natural para las finanzas.

Chile y Perú ofertan visitas a sitios turísticos bolivianos

Promocionan el turismo alternativo y sostenible, resaltando las reservas naturales y arqueológicas del país.

• Lanzan oferta turística nacional, que destaca la riqueza cultural, natural y el papel del turismo sostenible

Pese al anuncio de las instituciones internacionales de apoyar el turismo en Bolivia, no existe una política agresiva para aprovechar los atractivos nacionales, permitiendo que países como Chile, Perú, Argentina y otros, vendan paquetes turísticos que contemplan importantes sitios naturales del país, denunciaron agencias hoteleras.

Agencias de turismo del Perú ofrecen en sus paquetes visitas a los Caminos del Inca, Tiwanacu, el Lago Titicaca, la Isla del Sol, las manifestaciones culturales tradiciones, fiestas sociales, entre otros, y cuyos ingresos se quedan en este país vecino.

Atractivos del país son ofertados en paquetes turísticos de empresas peruanas, chilenas y argentinas sin restricciones.

Similar situación se presenta con Chile, que oferta en sus paquetes turísticos visitas a zonas Chipayas, al Salar de Uyuni, a la Laguna Colorada y a toda la cordillera de Los Andes; el turista responde a estas guías y realiza el pago a las agencias de turismo chilenos.

Los paquetes turísticos también venden visitas a lugares naturales, como los Yungas, la Amazonía boliviana, El Chaco, los Valles y sus inmensas riquezas turísticas.

Con la finalidad de recuperar la preferencia del turismo internacional, es que en el 30 aniversario del Día Mundial del Turismo, se mostró la oferta turística nacional, que destacó la riqueza cultural y natural, y el papel del turismo sostenible para preservar la diversidad.

El viceministro de Industria del Turismo, Iván Cahuaya, afirmó que Bolivia tiene muchas potencialidades turísticas, que serán promovidas con una gestión planificada y la participación de la empresa privada, las comunidades, los gobiernos municipales, departamentales y el Estado, que permitirán el desarrollo regional y mejorar los ingresos del país.

Según fuentes estadísticas del Gobierno el turismo en el primer semestre de 2009 se incrementó en 5% y “en 2008 sed alcanzó un ingreso de 314 millones de dólares”, explicó Cahuaya.

Para impulsar el desarrollo turístico en el país, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y el Viceministerio de la Industria del Turismo, realizaron varias actividades turísticas, que se iniciaron el 19 de septiembre, con el descenso en bicicleta de montaña en la ruta La Cumbre - Coroico y culminaron hoy con la Feria del Turismo en La Paz.

Fueron presentados proyectos turísticos comunitarios, como los de Jacha Karangas y Jacha Pacajes, en La Paz; y se inauguró el Proyecto “Pueblo Temático de Sampaya”, en Copacabana.

También se realizó el Ciclo de Conferencias sobre Turismo, con la participación especial del Representante Regional para las Américas de la Organización Mundial de Turismo, Carlos Vogeler; y se inauguró el proyecto “Spa Albergue Comunitario Wancollo” en Tiwanaku

Asimismo, se realizó el Congreso Internacional de Turismo, Hotelería y Gastronomía en Santa Cruz; se concretó el Festival Gastronómico y productivo del Lago Titicaca y una serie de actividades en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz.

Las posibilidades de Bolivia son “enormes” en cuanto al desarrollo del turismo internacional, según ha manifestado el representante para América de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el español Carlos Vogeler Ruiz.

El representante de este organismo explicó que se está trabajando para implementar acuerdos de cooperación para el desarrollo de Bolivia, si bien todavía están en suspenso a la espera de valorar las necesidades del país.

ECOTURISMO

Entre las nuevas iniciativas, el ecoturismo apunta a convertirse en una alternativa económica para los indígenas de la Amazonía boliviana, entre ellos, los tacana, que ya gestionan un albergue en el entorno del Parque del Madidi, uno de los espacios naturales con mayor biodiversidad de todo el mundo.

Los amantes del turismo alternativo y sostenible tienen la oportunidad de disfrutar de una de las más importantes reservas biológicas del planeta en el albergue de San Miguel del Bala, una comunidad tacana ubicada a unos 460 kilómetros al nordeste de La Paz y bañada por el río Beni, de la cuenca del Amazonas.

Allí los tacana ofrecen al viajero hospedaje, circuitos al interior del Madidi e incluso gastronomía típica como sus deliciosos “pescados a la hoja” envueltos en hojas de la planta conocida como “dunucuabi” y cocinados sobre un suelo de brasas.

También se pueden realizar actividades de intercambio cultural con una comunidad indígena que continúa viviendo en sus chozas de paredes de madera o caña y techos de hojas de “patujú”, que no tiene más electricidad que la que proporcionan pequeños generadores y que carece de centro sanitario.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Invierten en plásticos para la industria

Ed. Impresa Una microempresa pretende producir 7 mil kilogramos de plásticos desechables para los mercados de Cochabamba, Oruro y Santa Cruz

Por Soria O. A. D. Hans - Los Tiempos



Néstor Zuna Cáceres. - James Daniel  Los Tiempos

Néstor Zuna Cáceres. - James Daniel

Después de acumular experiencias durante los últimos nueve años, los ejecutivos de la empresa familiar Plásticos Mundial prevé concretar, hasta mediados del próximo año, una inversión de 50 mil dólares en la ampliación de su fábrica y la adquisición de una máquina diseñadora e impresora de cuatro a seis colores, que elevará hasta 7 mil kilogramos mes la producción de plásticos y envases desechables demandados por las industrias, supermercados y otros.

Previo estudio de mercado, la fábrica comenzó operaciones a mediados de 2000 con la producción de envases desechables para “bolos” de una decena de heladerías en un domicilio particular de Cerro Verde. Las operaciones iniciaron con una pequeña máquina extrusora que demandó una inversión inicial de 15 mil dólares para una producción de 250 kilogramos de polietileno al mes.

Ante la demanda cada vez más creciente de plásticos desechables de parte de la industria de alimentos, la empresa familiar decidió invertir, a mediados de 2003, otros 15 mil dólares en una segunda máquina extrusora para procesar mensualmente 500 kilogramos de materia prima con el fin de cubrir exclusivamente los requerimiento del mercado de la ciudad de Cochabamba, y de las industrias de Sacaba y Quillacollo.

Crecimiento
Con la incorporación de otras dos máquinas, el traslado de la fábrica a un ambiente mucho más amplio de 900 metros cuadrados detrás del complejo ferial de la laguna Alalay y un nuevo estudio de mercado, que en conjunto representó algo más de 50 mil dólares de inversión, Plásticos Mundial empezó a producir desde octubre de 2008 a la fecha un promedio mensual de 5 mil kilogramos de polietileno.

De ese total producido, un 60 por ciento se queda en Cochabamba, 30 por ciento en Santa Cruz y Oruro un 10 por ciento.

“Tenemos que seguir invirtiendo para crecer porque así lo exige el mercado local y nacional de bolsas plásticas desechables”
Néstor Zuna | Empresario

Tres nuevos productos de la Llajta llegan a otros países

Ed. Impresa INNOVADORES | La empresa Targuet exporta a Argentina tarjetas “scratch off” para la telefónica Movistar; Silvercraft lleva sus figuras de arcángeles tallados en madera con aplicaciones de plata a Europa y Estados Unidos; y Ecopal vende carne de conejo cui

- Los Tiempos



La gerente general de Targuet, Victoria Hoz de Vila, muestra una de las miles de tarjetas fabricadas en sus instalaciones de la avenida Circunvalación. - Rocha José Los Tiempos

La gerente general de Targuet, Victoria Hoz de Vila, muestra una de las miles de tarjetas fabricadas en sus instalaciones de la avenida Circunvalación.


Tarjetas “scratch off” (para raspar), figuras de arcángeles con revestimiento de plata y carne de conejo cuis congelado son tres nuevos productos que Cochabamba ofrece a los mercados extranjeros logrando éxito en sus ventas.

La gerente de Ecopal, Sonia Luz Rodríguez,  exhibe una pieza de conejo congelado destinado a la exportación. - Portugal Noé Los Tiempos
La gerente de Ecopal, Sonia Luz Rodríguez, exhibe una pieza de conejo congelado destinado a la exportación.

Los empresarios detrás de estos emprendimientos desafían a la crisis con innovaciones y más inversión.

La empresa Targuet logró adjudicarse la exportación de 12 millones de tarjetas con cinta de seguridad por valor de 95 mil dólares a Argentina entre julio 2008 y julio 2009. Su cliente es la telefónica Movistar que eligió el producto por su alta calidad, dice la gerente general de la compañía cochabambina, Virginia Hoz de Vila.

Targuet arrancó actividades productivas a mediados de 2000 con una inversión inicial de 250 mil dólares en tecnología de punta para producir tarjetas de identificación, seguridad, membresía y de prepago para el mercado de las telefónicas, que tienen un valor, código de seguridad y una cinta para raspar. La empresa cuenta con 65 empleados, 40 de los cuales están vinculados directamente a la producción.

Con un patrimonio a la fecha de 2 millones de dólares, este negocio prepara una propuesta técnica y económica para adjudicarse la licitación de tarjetas que la transnacional Movistar tiene proyectado lanzar dentro de un mes para sus clientes en América Latina.

Orfebrería y carnes
La empresa Silvercraft, especialista en la producción de orfebrería colonial produce, desde hace 12 años, figuras de arcángeles tallados en madera, pintados con técnicas antiguas y con aplicaciones de plata en su taller de la calle Obispo Anaya.


Un tallador de la empresa Silvercraft prepara un arcángel para su respectivo pintado y chapeado en plata. | Silver Graft - Redacción Central Los Tiempos Un tallador de la empresa Silvercraft prepara un arcángel para su respectivo pintado y chapeado en plata.

Exporta arcángeles de todo tamaño, desde 30 centímetros hasta 1,80 metros de altura a España, Alemania y Estados Unidos. El año pasado logró acomodar decenas de arcángeles y otros objetos de plata por un valor de 32.645 dólares, indica la propietaria Silvia López, quien a pesar de la crisis financiera estima superar este año las unidades y valores del año pasado.

En tanto, la empresa Ecopal comenzó a exportar 5 mil unidades de conejo cuis congelado por un valor de 12 mil dólares a Estados Unidos en 2006. El siguiente año vendió 12 mil unidades por un valor de 38.400 dólares y en 2007 envió 12.586 unidades por 31.464 dólares.

El año pasado su exportación se redujo a 4 mil unidades por un valor de 14 mil dólares, debido al encarecimiento del precio de conejo cuis, que subió de 15 a 25 bolivianos, el último año.

La gerente propietaria de Ecopal, Sonia Luz Rodríguez, dice que para 2010 proyecta producir carne de cordero congelado y una variedad de verduras picadas listas para cocinar con 30 trabajadores.

Reconocimiento
Por su alto valor agregado y ejemplo de emprendimiento creativo, la empresa Targuet recibió recientemente un reconocimiento especial como producto innovador 2008 de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).

Los arcángeles de la empresa Silvercraft y la carne de conejo congelada de Ecopal también fueron reconocidos por haber incorporado al universo de manufacturas cochabambinas sus novedosos productos que se comercializan en el mercado externo.

LOS MEJORES

Productos innovadores
* Cochabamba cuenta con un sinfín de emprendedores que se dedican a innovar para conquistar el mercado.

* Recientemente, la Cámara de Exportadores identificó como uno de los productos más innovadores de Cochabamba a la yuca (cocida) en lata envasada por Industrias Agropecuarias del Trópico (Indatrop), bajo normas certificadas de calidad para satisfacer la demanda del mercado “nostálgico” latinoamericano en EEUU y Europa.

* También destacan los zapatos de vestir, carteras, billeteras y cinturones en cueros de avestruz, lagarto y sapo de Ciensa Ltda.

CINCO millones de dólares de inversión

Las empresas exportadoras de Cochabamba, consecuentes con su vocación productiva, invirtieron en los últimos cuatro años un promedio de 5 millones en dólares año en infraestructura, renovación tecnológica, maquinaria, investigación y desarrollo de productos y sistemas de comercialización, según estimaciones del presidente de Cadexco, Goran Vranicic.

“Tenemos grandes inversiones en maquinaria, investigación de mercados y nuevos productos que todos los años realizan empresas exportadoras de alimentos, embalajes y moldes, madera, cuero y textiles, para renovarse de manera constante y satisfacer con éxito la demanda exportable”, explica.

Un ejemplo son los 250 mil dólares de inversión que la empresa Targuet concretará hasta fin de año en la construcción de infraestructura propia, sobre 1.400 metros cuadrados a la altura del kilómetro cuatro de la carretera a Sacaba.

Considerando que las inversiones están dirigidas a incrementar la capacidad productiva de la industria Cochabambina, Vranicic dice que en los últimos cinco años la oferta exportable de Cochabamba ha crecido en un 54 por ciento, es decir de 634 a 1.387 partidas arancelarias, debido a la excelente habilidad de la mano de obra local y creatividad empresarial, que han desarrollado productos diferenciados y muy atractivos para el mercado internacional.

El viento puede ser energía en cuatro sectores del país

Ed. Impresa POTENCIAL | El primer Atlas Eólico de Bolivia muestra en qué zonas la velocidad del viento es suficiente para generar energía eléctrica destinada al uso doméstico e incluso comercial. El registro empieza a ser utilizado para emprender proyectos aprovechan

Por Oso­rio M. Ma­ría Ju­lia - Los Tiempos -


Miguel Ángel Aramayo, Gerente de IngenierÍa y  ConstrucciÓn de TDE - Foto | Los Tiempos Los Tiempos

Miguel Ángel Aramayo, Gerente de IngenierÍa y ConstrucciÓn de TDE

En cuatro áreas del país el potencial del viento puede lograr la generación de electricidad con capacidad para hacer que máquinas desde sólo 50 vatios hasta 5 mil kilovatios funcionen e incluso aportar al Sistema Interconectado Nacional (SIN), que suministra energía a gran parte del territorio.

El primer Atlas Eólico de Bolivia, publicado en junio pasado, muestra que el recurso eólico más importante está concentrado en Santa Cruz, especialmente al sur y al oeste del centro urbano y en parte del Chaco.

A esta zona sigue la frontera suroeste de Bolivia con Chile y Argentina en el departamento de Potosí en la región de los Lípez. El tercer sector es un “corredor” que va más o menos de este a oeste entre las ciudades de Santa Cruz y La Paz pasando por Cochabamba. Se incluye la región del lago Titicaca con alta concentración de viento.

Finalmente, la cuarta área con potencial de energía eólica es otro “corredor” entre el sitio justo al este de la ciudad de Oruro y al oeste de la ciudad de Potosí.

En todos los sectores mencionados, la velocidad del viento a 80 metros de altura puede llegar incluso hasta los nueve metros por segundo, capacidad apta para aprovechamiento comercial. En el norte de Bolivia, el recurso eólico es prácticamente inexistente.

Primer paso
El Atlas Eólico, un proyecto del programa de Energía Renovables de la Transportadora de Electricidad (TDE) elaborado por la consultora estadounidense 3TIER con el apoyo financiero del International Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial, permitió resolver uno de los principales obstáculos de los inversionistas, gubernamentales o privados, la falta de información sobre las potencialidades del viento en el país dando un primer paso para el desarrollo de energía eólica.

El gerente de Ingeniería y Construcción de la TDE, Miguel Ángel Aramayo, resalta además el importante salto tecnológico en el registro efectuado por 3TIER, especializada en simulación meteorológica, que utilizó información geológica, topográfica y estadística satelital de más de 30 años para lograr el Atlas.

Sin esa tecnología, Aramayo indica que conseguir los datos sólo hubiese sido posible instalando 274 mil estaciones meteorológicas en el país cada dos kilómetros y tomando registros por 10 años.

Expectativa
Con la información disponible, ahora resta que los proyectos en energía eólica comiencen a ser ejecutados.
Las expectativas son grandes pues se trata de una forma de energía simple y limpia que puede ayudar a resolver la falta de electricidad especialmente en comunidades alejadas.

Aramayo dice que la electricidad generada por el viento puede, por ejemplo, solucionar el problema de varios pueblos de oriente que deben depender del diesel para hacer funcionar pequeños generadores eléctricos.

Otras comunidades rurales pueden aprovechar la energía eólica con aerogeneradores de electricidad para que funcionen bombas de agua, molinos y otros.

De esta manera, el viento, un recurso natural más con el que cuenta Bolivia, tiene ahora la posibilidad de convertirse en energía con grandes beneficios y ventajas.

365 días de información disponible en Internet

El Atlas Eólico de Bolivia es accesible como base de datos y mapas en una plataforma en Internet, a través de TDE y otras entidades. En la red, con las coordenadas de una comunidad, municipio o instalación es posible conocer las características del viento y su potencial energético. El Atlas está disponible en la página http://firstlook.3tier.com.

EL ROL DE LA ENERGÍA EÓLICA ES DE COMPLEMENTARIEDAD

Opción limpia que gana espacio

La energía eólica es una alternativa renovable que aunque aún no está muy difundida, se ha ido extendiendo rápidamente debido a las mejoras tecnológicas y la creciente preocupación por las emisiones asociadas a la quema de combustibles fósiles.

Aunque el uso del viento para la producción de electricidad tiene limitaciones, ya que depende de la variabilidad del recurso eólico, llega a ser un complemento de otras fuentes de energía con gran impacto.

La energía eólica se genera gracias al sol ya que el viento surge de las diferencias de temperatura. Por ejemplo, el viento en agosto es mucho más intenso que en diciembre o en enero porque la posición del sol y el calentamiento de las diferentes zonas es diferente. También varía por las estaciones e incluso a lo largo del día

“El viento es variable y ese es uno de sus problemas porque no se puede confiar en una fuente de energía que es variable. Eso la hace un poco difícil manejar y de ahí que el uso más adecuado que tiene la energía eólica es complementando a otras fuentes”, explica el gerente de Ingeniería y Construcción de la TDE, Miguel Ángel Aramayo.

Su uso, tal como ocurre en países que ya desarrollan energía eólica —EEUU, Dinamarca y Alemania y otros—, es para sustituir, cuando el viento se encuentra en mayor actividad, la utilización de diesel, gasolina u otros; también la energía del viento puede ser almacenada.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Ganaderos emplean genética de avanzada en producción lechera



Jaime Escalante Salazar

La Asociación de Criadores de Razas Lecheras de Santa Cruz (Asocrale), presidida por Julio Roda, es la encargada del registro genealógico y control lechero o registro de producción de la razas consideradas puras, como el Holando, Pardo Suizo y Jersey. El juzgamiento de los ganados estuvo a cargo del veterinario argentino Javier Cassineri. La cabaña Santa Clara tiene a la gran campeona de la raza Jersey y al gran campeón Holando, mientras que El Prado tiene a la gran campeona de la raza Pardo Suizo.
Según Roda, la producción e industrialización de la leche surgió ante la implementación de programas de avanzados de la genética en la ganadería, “nosotros en la lechería comenzamos hace 23 años con animales mestizos a través de la inseminación y la adquisición de algunos vientres a nivel local e internacional”.
Asimismo, asegura que la adquisición de embriones del exterior es primordial para obtener buenos resultados, “hemos empezado en la cabaña importando embriones desde Argentina y ahora traemos desde Estados Unidos, con esta genética de punta queremos tener sangre nueva de ganados y los resultados son positivos para reproducción de más vacas lecheras”, expresó.
Según el propietario de la cabaña Chané Roda, los animales son retirados de la madre desde los dos o tres días de nacidos, la alimentación y el cuidado de los terneros tiene un costo aproximado de 300 a 400 dólares. Respecto a la inversión en la genética el costo de los embriones es de 400 a 500 dólares y se precisa de dos embriones para preñar a una vaca, “después de invertir unos 800 dólares existe el peligro del aborto o en algunos casos los terneros nacen muertos y estos son costos que uno se arriesga” precisó.
Mientras que Gilberto Parada, propietario de cabaña GAE, expresa que la implementación de la genética en su ganadería se dio inicio con la inseminación artificial, la compra de embriones y la utilización del semen sicsado. “La reproducción lechera de la cabaña es de 700 litros diarios, tenemos 120 ganados en una extensión de 22 hectáreas de terreno en la provincia Sara”, precisó Parada.
Por su parte Daniel Calderón Bustos, representante de El Prado, ganadería dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, expresa que la universidad está implementando la genética en el ganado lechero de las razas Holando y Pardo Suizo que está dando buenos resultados. La universidad tiene al gran campeón en producción de leche en la raza Pardo Suizo,
Según Calderón, el proceso de la ganadería se inicia mediante la planificación de apareamiento donde se le asigna a cada vaca un toro, luego se trabaja en la selección de terneras para una crianza con base principal de pasturas y alimentación de balanceado. Indica que el material genético que se oferta en el mercado es muy eficiente, “el producto más fundamental de la universidad es el nuevo profesional veterinario que conozca las actividades ganaderas y los mecanismos para generar negocios rentables” refirió.


tablero de campeones

Detalle Raza Nombre Expositor Cabaña
Gran campeona Holando La Lilia Gilberto Parada GAE
Reservado Gran campeona Holando Ruann Flia. Paniagua Santa Clara
Gran campeón Holando Dundee Flia. Paniagua Santa Clara
Reservado Gran campeón Holando Studer Gilberto Parada GAE
Gran campeona Jersey Top Kick Flia. Paniagua Santa Clara
Reservado Gran campeona Jersey Paragón Flia. Paniagua Santa Clara
Gran campeona Swardoph Flavia Pardo Suizo Uagrm El Prado
Reservado Gran campeona Carla Pardo Suizo Julio Roda Chané


TEXTUAL

“Nosotros comenzamos la producción de leche hace 23 años con animales mestizos y a través de la inseminación y la adquisición de algunos vientres del extranjero. Hemos empezado en la cabaña importando embriones desde Argentina y ahora traemos desde Estados Unidos, para que nuestra genética siga mejorando metiendo sangre nueva, queremos contar con genética de punta para poder adquirir animales buenos y en los próximos años vamos a empezar con la fecundación in vitro de vacas lecheras. Es una oportunnidad muy buena participar en los juzgamientos de la feria como propietario y presidente de la Asociación de Criadores de Razas Lecheras de Santa Cruz

Julio Roda
Presidente Asocrale



EL DATO

Registro genealógico Asocrale.
Fue iniciado en junio de 1989, en la Asociación de Departamental de Productores de Leche (Adeple).

En junio de 1992 se inicia el control lechero, con la cooperación técnica de la misión japonesa, JICA.

En 1995, Aeple, es presidida por Rubén Costas Aguilera. A de partir de 1995, Asocrale y Adeple, se transforman en la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple).

Constituida por 10 asociaciones, 9 gremiales territoriales y 1 técnica departamental Asocrale.




Cepad se reúne con las mancomunidades de Tarija


El evento se realizará este año en la ciudad de Trinidad los días 23 y 24 de octubre y será co-organizado por la Asociación de Municipios del Beni


Ruddy Cuéllar, Director de Cepad y Lucio Méndez, Director de Amdebeni, invitaron a la Asociación de Municipios de Tarija y a las diferentes mancomunidades del departamento sureño al IV Encuentro de Desarrollo Económico Local.
Los pasados días Ruddy Cuéllar, Director del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) y Lucio Méndez, Director de la Asociación de Municipios del Beni (Amdebeni), se reunieron con alcaldes, concejales y técnicos de diferentes mancomunidades municipales del departamento de Tarija. El objetivo de estas reuniones era el de invitar y confirmar la presencia de las diferentes mancomunidades y de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) al IV Encuentro de Desarrollo Económico Local.
El IV Encuentro Nacional de Desarrollo Económico Local es organizado anualmente por el Cepad, con el apoyo del Fondo Extremeño Local para el Desarrollo (Felcode) y con diferentes Asociaciones Departamentales de Municipios. Su objetivo es poner en discusión el estado del trabajo en desarrollo económico local en los diferentes departamentos y mancomunidades, así como compartir experiencias positivas que se van dando año a año.
El evento se realizará este año en la ciudad de Trinidad los días 23 y 24 de octubre y será co-organizado por la Asociación de Municipios del Beni (Amdebeni).

Las Pymes pisan fuerte

Las Pymes pisan fuerte

Distribuidas por diferentes lugares de la Expocruz, las pequeñas y medianas empresas han sentando presencia en la 34 versión de la muestra más grande del país.Son 336 empresarios que ven a la Feria como un espacio para promocionarse.

Son 336 la pequeñas y medianas empresas (Pymes) que se encuentran participando en la 34 versión de la Expocruz.
Este año como nunca las Pymes representan un 25% del total de expositores y tienen su espacio distribuidos por diferentes sectores como el pabellón que se encuentra a lado del salón Chané, próximo al escenario principal de la muestra.
En un recorrido realizado por El Día se observó la masiva afluencia de visitantes en estos lugares para comprar los productos que ofrecen estas industrias que van desde alimentos, textilería, productos agrícolas, marroquinerías, bijouterías, entre otros. Marroquinería Chávez, Cereales Casab, Creacon confecciones publicitarias, quesos Bayro y humos de lombriz Guapomocito destacaron la ayuda de la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) para que puedan participar en esta versión pues los costos eran muy elevados para ellos.
Si bien están interesados en exportar sus productos, mencionan que lo primero para ellos es sentar presencia en el mercado local y nacional para así poder, con experiencia, llegar a cumplir todas los requisitos de exportación.
Sus capitales de inversión van desde 100 bolivianos y a través de los años han ido ganando dinero para poder incrementar su producción a fin de cumplir las demandas del mercado. La Expocruz, sin lugar a dudas, es su mayor estrategia para hacerse conocer.

Las pymes se hacen conocer

Nueve años de participación

La marroquinería Chávez, de propiedad de Humberto Chávez desde el 2000 que participa en la Expocruz.
Su interés se centra en la publicidad que se hace dentro de la muestra, pues Chávez apunta a contactar clientes para producir sus agendas Master, además de ofrecer sus productos en cuero. La empresa comenzó en 1995 y actualmente tiene siete empleados, de manera indirecta les genera empleo a siete empresas. El 2008 iban a exportar a Chile pero la Cancillería los inhabilitó.

Las ventas se duplican en la muestra

En su tercer año de participación, los cereales Casab de propiedad de Fernando Callejas, Rolando Salvatierra y Javier Arce, saben que la Expocruz es un espacio seguro para duplicar sus ventas. En los 10 días llegan a vender hasta 5 mil cajas con un precio de 10 bolivianos por unidad. Casab ya lleva tres años en el mercado y se encuentran planificando la exportación a Estados Unidos, con un cupo inicial de alrededor de 50 mil unidades.

Más contactos en la Rueda

Creacon confecciones publicitarias tiene la buena noticia de haber hecho importantes contactos con clientes en la Rueda de Negocios.
La empresa, propiedad de los esposos María y Juan Escóbar, aprovechan el espacio para vender sus bolsos, carteras, trapers, entre otros porque luego sólo los realizan a pedidos de las empresas con sus logotipos.
Comenzaron hace 20 años con 500 dólares de capital y una máquina.

El queso gourmet presente

Quesos gourmets es lo que ofrece la quesería Bayro de propiedad de Ramiro Bayro.
Primera vez que participa en la Expocruz pero ya estuvo en la última versión del Festival de Vinos y Quesos.
Diariamente produce en promedio 40 litros de leche y sus líneas son los quesos con sabores de albahaca, pimienta, ajo con cebollín, páprika, nuez, agrio, fontina, roquefort y otros. Inició su producción hace cuatro años con 100 bolivianos.

El humus, un abono natural

En noviembre del 2008 comenzó a producir humus de lombriz, por eso María Rosario Justiniano se lanzó en la Agropecruz por primera vez.
Cada 15 días ella trabaja con nueve personas para sacar este abono natural que es producido en su quinta en Cotoca.
Es un producto que no tiene ningún compuesto químico y es trabajado por la lombriz roja californiana. Su capital inicial fue 2 mil bolivianos.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Financiamiento: el talón de Aquiles de las Pymes





Los microempresarios participaron de la Rueda de Negocios logrando buenos contactos, con miras de exportación.
CREATIVIDAD. Una idea basta para lograr grandes emprendimientos. Las microempresas piden al Gobierno más apoyo para la creatividad boliviana. Las Pymes afirman que sus productos pueden competir en cualquier mercado extranjero ya que utilizan materia prima de alta calidad.
Una de las novedades que presentó la Expocruz en su versión 2009 fue la participación de 40 Pymes, lo que significó un incremento de un 25% con relación al año pasado. Las experiencias fueron muchas, sin embargo los representantes de las microempresas aseguraron que el mayor obstáculo que impide el crecimiento del sector es la falta de apoyo a la creatividad, traducido en financiamiento por parte de las entidades bancarias y la falta de capacitación de la mano de obra.
“No fue fácil llegar hasta donde estamos”, fue el comentario generalizado de las 40 microempresas participantes en la Expocruz 2009, por ello destacaron el apoyo recibido por la Cámara de Industrias, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y de organismos internacionales que hicieron posible la participación gratuita de al menos 36 pequeñas empresas, mientras que las restantes obtuvieron una ayuda que cubría el 80% de su participación en la muestra.
La creatividad no tiene límites para Fernando Callejas, propietario de Casab, empresa productora de cereales. Él, cansado de ver los mercados de Santa Cruz y de Bolivia invadidos por cereales extranjeros, se decidió a elaborar cereales a base de la miel natural y el maíz.
Este microempresario indicó que la mayor dificultad por la que atravesó fue el financiamiento del capital, “las entidades bancarias nos piden una serie de requisitos, que para una empresa pequeña a veces es difícil de conseguir”, afirmó Callejas.
Por su parte, Juan Carlos y María Escobar, propietarios de “Creacom”, empresa con 20 años de existencia dedicada a la confección de carteras, mochilas y chamarras, afirmó que las mayores dificultades que tuvieron que superar fue la falta de capacitación de la mano de obra, la falta de infraestructura y el poco apoyo de las instituciones en cuanto a financiamiento se refiere.
De igual manera, Jorge Belmonte, propietario de B & R Food, empresa encargada de elaborar productos a base de tomates y lácteos, asegura que es el financiamiento lo que impide muchas veces que las pequeñas empresas surjan. “Nosotros queríamos un producto con calidad de exportación y para eso se necesita también envases de calidad y las empresas envasadoras sólo atienden grandes pedidos, cosa que es complicado para una empresa que recién está produciendo”, manifestó el microempresario.
Estos pequeños empresarios destacaron que para elaborar sus productos utilizan materia prima 100% boliviana, con calidad de exportación, en tal sentido subrayaron que no sólo procuran su crecimiento sino el de todo el país.

Impulso a lo sano y natural producción y exportación



Norka Decker Lozano fue cautivada por la producción ecológica desde muy joven. Hace dos años abrió una tienda donde de forma exclusiva vende productos naturales, ecológicos y orgánicos. Biolandia es hoy un punto de referencia en Santa Cruz donde se puede encontrar este tipo de productos.
"Vimos que había un vacío por parte de las comunidades para traer sus productos a las ciudades; porque no existe un lazo directo entre los productores y la venta; de esta manera surge la idea de abrir un espacio de venta de todos los productos que sean biológicos, que no tengan químicos desde el sembrado hasta el empaquetado", comenta.
Es así que Norka Decker comenzó a reunir productos como el café Buena Vista de Santa Cruz, que tiene certificación orgánica. También tiene chocolate, quesos suizos hechos en Bolivia, maní y mantequilla de maní. De Samaipata también lleva a su tienda cítricos, mermeladas, galletas, fiambres y hortalizas, todo producido de forma orgánica. "Hay gente que está produciendo totalmente limpio, sin químicos y tienen certificado, por ejemplo en el Chapare hay palmito y frutas deshidratadas y más".
Esta pyme también trabaja con productores La Paz, de donde rescata la maca y los cereales andinos como la quinua, el amaranto, cañahua, entre otros. Hace dos años, Biolandia inició este negocio y como casi todo emprendimiento comenzó a caminar lento, pero seguro. "El primer año nos ha costado. La mentalidad de la gente es irse a lo barato, por eso nunca vamos a competir con los precios de los supermercados, ahí venden todo sin fechas, sin saber los ingredientes, o los famosos instantáneos, que todo es artificial, con colorantes y saborizantes que pueden producir cáncer", dice.
La firma quiere competir con productos de calidad y sanos. "A la tienda ahora va gente buscando salud. Es gente que tiene cáncer, diabetes y quieren saber cómo pueden mejorar su salud. Hemos visto del año pasado a este que elevamos en un 80 por ciento las ventas especialmente de la estevia", señala.
Entre sus proyectos está la elaboración de pastelería dietética con estevia, es decir galletas, pasteles dietéticos, para gente que quiere adelgazar, entre otros. “Nuestro segundo proyecto es la preparación de alimentos en base a cereales, como quinua, maca, amaranto y cañahua", dice.
Su proyecto más ambicioso es la producción de estevia en el país. El plan es buscar comunidades de unas 100 familias a las que se les entregará la semilla y se les dará capacitación técnica.
Biolandia participa en los Núcleos Empresariales Al Invest de la Unión Europea en CADEX con lo que pretende mejorar su capacidad productiva, de negocio y ver la forma de ingresar al comercio exterior.

Entres sus proyectos, busca capacitar en el uso del bambú para construir muebles, artesanías y cabañas.

Tips

Alianza para exportar
La CADEX y la Empresa Portuaria Iquique (EPI) suscribieron un acuerdo estratégico con el objeto de optimizar el flujo y tránsito del Comercio Exterior de Bolivia por el Puerto de Iquique. Este convenio establece mecanismos de cooperación para facilitar las exportaciones bolivianas.

Pymes en la Fexpo
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector alimentos, joyas, marroquinería, confecciones y artesanos participan con éxito en la Expocruz ofertando producción nacional de calidad y con alto potencial de exportación. Puede visitarlos en los salones Chané y Sirionó del campo ferial.

Misión argentina
Una misión comercial de San Martín, visitó CADEX para ultimar los detalles con respecto a la participación de más de diez empresas bolivianas en la EPSAM 2009 en el municipio argentino. Este evento es considerado el mayor para el sector de las pymes, que se realiza del 29 de octubre al 1 de noviembre próximo

jueves, 24 de septiembre de 2009

Textiles Bolivianos son requeridos por mercado mexicano




México es un mercado amplio que requiere del ingreso de mayores volúmenes de textiles bolivianos, manifestó el Presidente de la Cámara Mexicano-Boliviana de Comercio, Alberto Salamanca.



Salamanca, quien participa en le Feria Internacional de Santa Cruz (EXPOCRUZ 2009) señalo que en México "existe una importante demanda de la producción textilera boliviana debido a su calidad y no altos precios".
Dijo que en la actualidad los niveles de exportación de estos productos bolivianos a México son bajos y no representan mucho para ese país norteamericano, pero pueden ser ampliados en forma gradual. En la actualidad Bolivia exporta textiles de lana de alpaca, madera, minerales y cuero en niveles bajos. En la EXPOCRUZ 2009 participan cinco empresas mexicanas en diversos rubros, aunque delegados empresariales se han involucrado en las ruedas de negocios con el fin de identificar probables vetas de inversiones, no solamente para el comercio, sino la suscripción de acuerdos. México y Bolivia firmaron en 1994 un acuerdo de Complementación Económica con el que quedaron liberadas de arancel el 97 por ciento de las exportaciones mexicanas a Bolivia y el 99 por ciento de las exportaciones bolivianas a México. Para Salamanca, México y Bolivia no han aSegún el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Bolivia exportó a México 1,2 millones de dólares en el 2008 en diferentes artículos.

Carne de avestruz abrirá nuevos mercados en el país



“La demanda de la carne del avestruz es muy amplia en el mercado local y extranjero por su excelente sabor y baja en cantidad de grasa”


Jaime Escalante Salazar

El negocio de la avestruz se la puede comparar con el de la ganadería, el mercado nacional para la carne de avestruz es muy amplio y las condiciones climáticas están dadas en el país, afirmó Marlon Chaux, asesor del sector avícola. “La demanda de la carne de la avestruz es muy amplia en el mercado local y extranjero por su excelente sabor y baja en cantidad de grasa”, expresó.
Según la opinión de un médico veterinario, el avestruz al igual que las otras aves grandes como los ñandúes, los casuarios y el emú pertenece al grupo de aves conocido como las rátidas que viven en las llanuras de África que se caracterizan por no poder volar. Indican que las aves se adaptan fácilmente al clima tropical de Bolivia, “las condiciones de los terrenos tienen que ser planos, les favorece por la destreza de sus piernas que las tienen bien desarrolladas y fuertes” precisó.
También, Chaux señala que se ha establecido como animal productor y de larga vida, la carne del ave por ser muy requerida y escasa su precio en el mercado nacional está desde 120 a 250 por kilo. “La implementación de algunos proyectos dio lugar a domesticar las razas, ahora las considero como una mascota de la casa son indefensos”, indicó el representante de Aspebol.
La opinión de algunos expertos es similar, “el avestruz es un ave de carne roja pero con características de carne blanca, combina un exquisito y particular sabor, es suave y jugosa, con un elevado contenido en ácidos, bajo contenido en colesterol, grasa y calorías (un kilo de carne de avestruz contiene 114 calorías, contra 211 de la res, 205 del pollo y 187 del pavo). Estas cualidades nutritivas la colocan como la mejor y más sana carne comercial , muy apetecida en los mercados internacionales“, comentan.
Además, confirman que el avestruz puede vivir más de 70 años, cuarenta de ellos en forma productiva, con elevados rendimientos y una gran adaptación a diferentes tipos de climas, lo que ha permitido su establecimiento en diferentes partes de Europa, Asia, centro y Sudamérica. “En las granjas se les da alimento balanceado, la dieta se complementa con forrajes-alfalfa y alguna gramínea, claro tomando también en cuenta la disponibilidad de la región” corfirman.


EL DATO


El avestruz macho.
Tiene las plumas del cuerpo negras y en el borde de sus alas pero su cola es blanca. Llega a alcanzar los 2.7 metros de altura y pesa hasta 145 Kg. Las largas patas le hacen posible correr a una velocidad de 60 a 70 km/h. Una vez que el nido contiene unos 20 huevos, el macho los empieza ha incubar sentándose sobre ellos por las noches.

El avestruz hembra.
Su plumaje es color gris opaco, con menos plumas blancas en las alas. La hembra los calienta durante las horas del día
El promedio de huevos de la hembra primaria es de unos ocho y es ella quien los acomoda

La familia.
El futuro papá se echa en la tierra y como si fuera al compás de una pieza musical clásica, levanta un ala mientras recoge la otra a la vez que alza y baja la cola. El borde de las alas, que tienen el aspecto de grandes abanicos y la cola están constituidos de plumas blancas muy atractivas tanto a los seres humanos como a la futura mamá.

HÁbitat:
Sabanas y llanuras donde hay arbustos. Lugares donde predomina la hierba y regiones semiáridas.

Hábitos: En algunas poblaciones los adultos se mantienen en grupos de media docena a una docena. En otros lugares son solitarios o en parejas.

Dimensiones: La altura usual es de 2.0 a 2.5 metros. La altura máxima de los machos es 2.74

metros. El peso máximo de los machos es de 156 Kg.

AnidaciÓn: Todo el año en algunas partes. Al sur del continente en primavera y otoño. Anidan solitarios.

Huevos: Son color crema claro a blancos. Miden unos 15 por 12 cm. Pesan alrededor de 1.6 Kg.

IncubaciÓn: Toma unos 42 días. Los dos géneros incuban, el macho
pasa más tiempo sobre los huevos

AlimentaciÓn: En su mayor parte se alimenta de hierbas y otras plantas. En el caso de nuestro país consumen un balanceado especial.

Amenazas: Los adultos peligran ante los leones, aunque las avestruces hembras normalmente escapan si el león no las sorprende.

Sonidos: Normalmente son tranquilos. Hay veces emiten un siseo.
Cuando están criando los machos emiten un sonido similar al rugido de los leones.

VISTA: Ven con excelente nitidez.

Aspebol vende trío de avestruces en $us 35 mil a empresarios de Paraguay



La empresa de Asesoría y Servicios Pecuarios de Bolivia (Aspebol), produce Las incubadoras y nacedoras de pollitos y avestruces que son diseñadas por profesionales colombianos pero fabricados en Bolivia con mano de obra nacional, los implementos tienen costos más bajos que los importados. Ayer en oficinas de las Torres Caínco, el gerente de Aspebol, Marlon Chaux Mosquera, se reunió con un grupo de empresarios paraguayos para concretar la transacción de $us 35 mil por la comercialización de tres avestruces que serán llevados hasta el Paraguay.
Según el gerente de Aspebol, el clima del país es muy favorable para la crianza de las aves por su rápida adaptación, aunque manifestó que son acostumbrados a climas más cálidos de los lugares desérticos. La empresa se considera una de las pioneras en la crianza de avestruces en Bolivia, “nuestras políticas están centradas en apuntalarnos ante el pequeño y mediano productor del país en cuanto a los costos elevados que conllevan la inversión para la cría y eclosión de todo tipo de huevos”, expresó Chaux.
Respecto a la participación de Aspebol en la 34 versión de Fexpocruz, muchos de los visitantes observan con sorpresa la exhibición de la yunta de avestruces. “Presentamos estas dos avestruces en la feria para mostrar al pueblo boliviano que existe una buena alternativa de negocio con este tipo de animales, el comercio de la carne y demás productos derivados del avestruz son muy requeridos en el mercado internacional”, precisó el gerente.
También, representantes de la empresa Aspebol afirman que poseen los equipos necesarios con un sistema de programación digital y controles de temperatura que garantizan la exactitud de las condiciones atmosféricas requeridas para la cría y eclosión de todo tipo de huevos. “Se trata de brindarle el confort a los huevos con los parámetros técnicos para que se desarrolle la nueva vida y un posterior desarrollo positivo de las aves” enfatizó.
Asimismo, señalan que el primer equipo fue vendido en la feria Agropecuarios del Norte de Santa Cruz en 2004, al Centro de Investigación Agrícola Trópical (CIAT).
Por su parte los jóvenes empresarios de Paraguay dijeron sentirse muy satisfechos por la transacción ecómica realizada en oficinas de Cainco.


EL DATO

En el año 2004, agropecuarios del norte de Santa Cruz inician la crianza de avestruces y el aprovechamiento industrial de sus subproductos y derivados. Los criadores reciben asesoramiento en Cadex para exportar productos terminados de cuero de avestruz a mercados internacionales.

En la Fexpocruz 2007, se da a conocer los productos de cuero de avestruz del criadero Avestruces del Norte, abriendo así un nuevo nicho de mercado en la región con potencial de exportación.

Según datos estadísticos que maneja la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) la importación de cuero de avestruz a nivel mundial llegó a 254.723 millones de dólares en el año 2006.

En 2007, se empieza comercializar la carne del avestruz que según expertos es la carne roja más baja en grasa y una de las más saludables.

En 2009, la empresa Avestruces del Norte tiene capacidad para producir entre 70 y 100 avestruces al año, tiene seis criaderos en Montero, Buenavista y Portachuelo.

En 2009, le empresa Aspebol que participa en la 34 versión de Fexpocruz, quiere mostrar al país que es un negocio muy rentable. Tiene previsto exportar carne hacia el Paraguay y proveer con las aves a las empresas y los equipos tecnológicos necesarios.



TEXTUAL


Somos los pioneros en la crianza de avestruces en Bolivia, nuestras políticas están centradas en apuntalarnos ante el pequeño y mediano productor del país en cuanto a los costos elevados que conllevan la inversión para la cría y eclosión de todo tipo de huevos. La empresa tiene maquinaria boliviana, mano de obra boliviana y tecnología de Colombia”

Marlon Chaux Mosquera
Gerente Aspebol



Es para nosotros una alegría estar en Bolivia, he visto a la gente como trabaja y es muy sorprendente. Los negocios que se están realizando en la feria son de montos muy elevados y me gustó mucho el trato de la gente.

Christian Comesaña
Empresa SCA Technologies

Empresas le dan diversos usos al chocolate boliviano creatividad


Empresas bolivianas han visto al chocolate como una opción para ser utilizado en diversos productos, fuera de su uso tradicional.
Es el caso de Oleuns Beauty que fabrica jabones de chocolate, cupuazú, papaya y otros frutos de la amazonia boliviana a un precio de feria de 25 bolivianos y en el mercado local a 30 bolivianos. Son 200 familias las que se encuentran detrás de este negocio que ahora se abre puertas gracias a su participación en la rueda de negocios donde consiguieron que una cadena de hoteles lo comercialice en Alemania, Austria, Suiza y Holanda.
Los chocolates Para Ti hicieron un vestido completamente de chocolate en su stand donde muestran sus productos. Ambas marcas se encuentra

Mejore su pyme en siete pasos pymes y empresas

Mejore su pyme en siete pasos
pymes y empresas

En la búsqueda de mejorar el desempeño de toda la organización es necesario implantar mejoras en los procesos que así lo requieran. Para llevar a cabo alguna transformación es necesario generar e implantar un sistema de cambios. Existen dos formas principales para ejecutar los cambios.
En el primer enfoque, se realiza el diagnóstico de la organización mediante el análisis de la situación del proceso o conjunto de actividades que se desea transformar y los empleados que intervienen en ese proceso; posteriormente se define, o se redefinen si es el caso, la política básica de la empresa: Visión, Misión, Valores y Políticas.
Una vez elaborados los puntos anteriores se desarrolla el plan detallado del cambio planeado, es decir, sólo si se cubren estas etapas, se debe iniciar el plan.
El segundo enfoque se inicia con la identificación del problema o del cambio que se desee implantar en la organización, el cual es sustancial para la operación del negocio.
Después de esta identificación se aplica un proceso de mejora continua a través de un grupo de trabajo, que deberá entregar resultados en un período de 1 a 3 meses.
Algunos especialistas sostienen que el segundo enfoque es el método que deben emplear las Pymes cuando deseen implantar una transformación dentro del negocio, puesto que proporciona la ventaja sobre el primero, de que ofrece resultados a corto plazo, puesto que los problemas a los que se enfrenta la pequeña y mediana empresas puede poner en riesgo su sobrevivencia.
Además no se desperdician esfuerzos en actividades que si bien son importantes para el funcionamiento de la Pyme como son la elaboración de la visión, misión, normas y políticas sería inoportuno abordarlos cuando existen problemas que pueden poner en riesgo la operación de la empresa.
Otra ventaja con este segundo enfoque es que los cambios se realizan gradualmente, por lo que aquellos empleados que son reacios a las transformaciones pueden observar resultados y beneficios en un período corto de tiempo, incluso incitándolos a participar en el proceso.

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

Una metodología muy común para realizar las transformaciones consta de siete etapas:

1 Observar el entorno y procesos de trabajo.

2Encontrar los imperfectos y/o desperdicios.

3Realizar las mejoras e incorporarlas dentro del trabajo.
4Estandarizar el trabajo.

5Compartir el hábito del cambio para mejorar.

6 Alinear la mejora a la estrategia de la Pyme.

7 Generar el aprendizaje organizacional y repetir ciclo de mejora.

Errores

Nepotismo familiar
Uno de los problemas más comunes es contratar a parientes que no tienen talento. El aspecto emocional es difícil de combatir; sin embargo, debe afrontar ese tipo de cuestiones con los ojos abiertos. El problema aumenta cuando se descubre que el familiar cuesta más de lo que aporta con su trabajo.

Alta rotación
La entrada y salida de personal externo a la familia es común. Esta acción deriva en un peligro ya que los mejores trabajadores pueden abandonarla al percibir la poca oportunidad de crecimiento laboral. La comunicación es vital, para que el empleado puede informar las causas para tomar recaudos.

Actitud conservadora
Cuando en una empresa familiar algunos miembros envejecen, desarrollan una actitud conservadora. "Se resisten al cambio y tienen aversión al riesgo", para ello hay que fomentar el retiro paulatino de estos familiares conservadores y una manera de lograrlo es disminuyendo su influencia en las decisiones de gestión.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Pymes


Grandes y Pequeñas empresas



TE VERDE
Esta pequeña empresa concretó negociaciones con empresas cruceñas para introducir su producto en Santa Cruz y a su vez realizó negociaciones para adquirir maquinaria que ayuden a aumentar su producción. Hernán Jordán, propietario indicó que aunque existe buenas perspectivas para exportar el Te Verde, por el momento su prioridad es abarcar el mercado nacional.

A & J
CONFECCIONES
Esta microempresa captó buenas oportunidades para exportar sus poleras al mercado europeo. Por el momento se tiene el 80% de seguridad para concretar el negocio, para ello existe el compromiso de enviar una muestra de 500 poleras. Ángel Arancibia, propietario asegura que el producto que en el país tiene un precio de Bs 60, en Europa puede llegar a costar hasta 20 euros.

PUERTO IQUIQUE
El cuarto puerto más importante de Chile está participando como auspiciador de la Ruede de Negocios. Hector Mardones, subgerentes de negocios afirmó que hasta el segundo día se lograron concretar grandes negocios por lo que se espera tener un crecimiento del 10% en el 2010.
Dentro del marco de la Expocruz, lo más importante recalcar es el convenio de cooperación firmado con la Cámara de Exportadores de Santa Cruz y Puerto Iquique que permitirá que los empresarios ligados a la esta institución reciban información y asesoramiento en este Puerto. Esta empresa que moviliza más de 3 millones de toneladas al año atiende a 760 naves anuales que provienen de los países asiáticos.

TPA TERMINAL
PUERTO ARICA
Auspiciador por 5º año consecutivo, afirmó que hasta el momento se han entablado negociaciones con varios exportadores al ser Puerto Arica una salida natural para Bolivia. La operadora portuaria ha realizado una inversión de 60 millones de dólares para dar las mejores condiciones para que fluya el comercio internacional de Bolivia. Arnoldo Rocco afirmó que se en la oportunidad se cerró la negociación con una empresa boliviana para mover 40 mil toneladas anuales. El 2008 el Puerto movió 1.8 millones de toneladas de los cuales el 70% es procedente de Bolivia.

Empresas

Santa Cruz e Iquique suscriben acuerdo para promover exportaciones en puerto chileno

Optimizan el tránsito de productos bolivianos, por puertos chilenos para promover la apertura de nuevos mercados para las exportaciones bolivianas.

Santa Cruz, (ANF).- La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX) y la Empresa Portuaria Iquique, Chile, (EPI) suscribieron un acuerdo estratégico con el objeto de optimizar el flujo y tránsito del comercio exterior de Bolivia por el puerto chileno y promover la apertura de nuevos mercados para las exportaciones bolivianas.

“El convenio establece mecanismos de cooperación. Requerimos que los trámites de gestión y procedimientos utilizados en el Puerto de Iquique ofrezcan las ventajas en cuanto a la reducción de costos y ahorro de tiempo, para brindar un mejor servicio a sus usuarios en relación a los Puertos del Pacífico, Atlántico u otros”, aseguró Oswaldo Barriga, gerente general de CADEX.

MONITOREO

Por su parte, Alfredo Leitón, gerente general de la EPI, comprometió a su empresa a sostener reuniones cada dos meses para monitorear la fluidez del tránsito de cargas provenientes de Santa Cruz, a través del Puerto de Iquique y a desarrollar distintos convenios de cooperación y alianzas estratégicas.

Las empresas transportadoras bolivianas, las chilenas, la Asociación de Usuarios de Zona Franca de Iquique deben establecer un esquema de trabajo que permita la obtención de cargas de ida y de retorno Iquique - Santa Cruz.

VENTAJAS DEL CONVENIO

Otra de las ventajas de este convenio será la posibilidad que tendrá CADEX de establecer una oficina para la promoción de sus servicios, exportaciones e importaciones, contactos con Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y todo Chile, la costa Pacífico de los Estados Unidos y de Asia.

“El Puerto de Iquique podrá otorgar facilidades de ubicación, lo que derivaría en una mayor utilización y fluidez en la información acerca de los servicios que ofrece el Puerto de Iquique, incidiendo directamente en un aumento del flujo de carga por esta Terminal”, dijo Barriga.

La EPI es una empresa chilena con patrimonio propio y que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones. El objetivo de la empresa es la administración, explotación, desarrollo y conservación del Puerto de Iquique y sus terminales. La administración de la empresa la ejerce un directorio integrado por tres personas nombradas por el Gobierno del vecino país.

Empresas

Ed. Impresa ENVIARÁN PRODUCTOS A VENEZUELA POR 3 MILLONES DE DÓLARES

Cinco textileras alistan exportación



Textiles para el mercado venezolano. - Portugal Noé Los Tiempos

Textiles para el mercado venezolano.

Cinco empresas bolivianas cerraron acuerdos para exportar 3 millones de dólares en textiles a Venezuela, informó ayer la ministra de Desarrollo Productivo, Patricia Ballivián, quien dijo que los pagos serán efectuados en el plazo máximo de un mes mediante un convenio suscrito entre agencias gubernamentales

Las textileras proveerán al país caribeño 413.376 prendas. Entre las empresas que venderán su producto se encuentran Imtex, que logró acordar ventas por valor de 349 mil dólares, Makitesa por un millón de dólares, Dinatex por 60 mil, Boshami por 1.300.000 y Wiñay Warmis por 21 mil dólares.

“Ha habido una aceptación oficial por escrito del Gobierno venezolano para la adquisición de prendas de vestir textiles por un valor de 3 millones de dólares”, indicó Ballivián.

Sobre los retrasos en los pagos por las exportaciones de Bolivia hacia Venezuela, Ballivián informó que fue suscrito un convenio entre las agencias gubernamentales, Insumos Bolivia y Suministros Venezolanos Industriales (Suvinca) para agilizarlos.

Suvinca será receptora de los fondos en bolívares (moneda venezolana) por parte de importadores y los cambiará en dólares para remitirlos a las cuentas de Insumos en Bolivia. La agencia boliviana pagará a los exportadores.

Más negocios
Empresarios venezolanos visitarán Bolivia a fines de mes para concretar compras de manufacturas bolivianas por 10 millones de dólares, dijo Ballivián.

Los empresarios llegarán para concretar negocios en textiles, alimentos y manufacturas en cuero y madera, indicó la autoridad.

El Gobierno venezolano abrió sus mercados después de que Estados Unidos suspendiera a fines del año pasado las preferencias arancelarias andinas a Bolivia. Esas ventajas permitían a textileros bolivianos exportar sin aranceles por unos 25 millones de dólares al mercado estadounidense cada año.

martes, 22 de septiembre de 2009

Ganaderia

Bolivia con lo mejor en genética ganadera apunta a tecnologías

El gerente general de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Javier Landívar, destaca los logros alcanzados en el mejoramiento genético en los hatos, en el que sobresalen varias cabañas criadoras de los mejores toros y vacas

DATOS

GANADERÍA. En todo el mundo hay dos tipos de toros; Boss Indicus o Cebú (India), y el Boss Taurus.

RAZAS. Existen unas 50 razas en cada uno de ambos géneros, sumando cerca de 100 tipos de animales.

BOLIVIA. En el país se crían del género Boss Indicus o Cebú, las razas Nelore (con astas), Nelore Mocho (sin astas), Brahman, Gyr, Tabapuá, Gusera, y otros. Del Boss Taurus se crían las razas Pardo Suizo, Limousin, Brangus, Angus, y otros.

ASOCEBÚ. La institución trabaja con las razas Nelore, Nelore Mocho, Brahman, y Gyr.

REGISTROS. Uno de los trabajos de la Genética Cuantitativa, es controlar el peso del ternero al nacer, al destete (ocho meses), al año, y a los 250 días. Se busca saber cuánto de carne se produce.

Ganaderia


Máquinas con capacidad para incubar 4.000 huevos aves



La empresa Aspebol oferta en la Expocruz incubadoras con sistema táctil y con capacidad para producir a partir de 4.000 huevos de diferentes aves.
Una de las máquinas, tiene un precio de 4.000 dólares, y puede incubar 60 huevos de avestruz, 3.500 de codorniz y 1.000 de gallina, detalló el gerente general Marlon Chaux.
Como parte de la promoción de estas incubadoras, Aspebol exhibe en Expocruz dos avestruces de la raza, African Black, que fueron “eclosionados” en las incubadoras de esta compañía y que utiliza la tecnología AVI Diamond.
Los avestruces, hembra y macho, se han convertido en una de las atracciones del sector pecuario de la muestra. Esta variedad puede medir hasta 2,5 metros y resiste en lugares semidesérticos y es casi inmune a las plagas.
“Nuestro primer cliente fueron los señores del CIAT (Centro de Investigación Agrícola Tropical) nos compraron una máquina para 10.000 huevos ‘La gallina Feliz”, detalló Chaux

Legal

¿Préstamos a familiares?
finanzas personales

No siempre, pero en muchos casos los préstamos a los familiares traen problemas que incluso son causa de distanciamientos. Por ello, ante una solicitud de ayuda económica es necesario realizar un análisis profundo de la situación.
El primer consejo ante una solicitud de ayuda económica es nunca responder un sí de forma automática. Es preferible solicitar un tiempo para analizar las posibilidades económicas que usted tiene para efectuar ese préstamo y también estudiar la capacidad de pago de su familiar.
Si la situación no es de las mejores es preferible responder con un No ya que lo que se quiere es evitar esos problemas económicos que suelen ir agrandándose haciéndose una bola de nieve que puede terminar enfrentando a la familia o disolver amistades de toda una vida.
Si ya tiene una idea de las posibilidades del pago del prestatario y le satisfacen, se recomienda dar un paso más adelante y solicitar un plan de pago de deuda. Esto les ayudará a ver si el prestatario está dispuesto a aceptar el acuerdo con seriedad. Si hay algún préstamo para un negocio, asegúrense de tener una copia del plan de negocios.
Ese plan le ayudará a fijar un calendario de pagos con el prestatario, y además aclarará los derechos que tiene usted como prestamista. Si se da el caso de que está rescatando a un hijo con una deuda, tal vez le convenga estipular cómo gasta su dinero hasta que les pague el dinero.
Es de mucha ayuda tener todo escrito en un papel ya que deja en claro que es un acuerdo de negocio.
Si se da el caso que su familiar no es un buen pagador o no le satisface su capacidad de pago es preferible ofrecerle ayuda no financiera como cuidar un bebé para que el prestatario puede trabajar más tiempo.
Algo muy importante que debe ser tomado en cuenta es que nunca debe prestar una cantidad de dinero que pueda afectar su patrimonio. Es preferible sacrificar los ahorros de las vacaciones que tomar el dinero destinado para el colegio o la universidad de sus hijos.
Además debe ser realista con la cantidad que vaya a prestar. Nunca ponga en peligro su tranquilidad financiera.

Tips

Sea sincero
Siempre que no se trate de un caso de vida o muerte, el no prestar dinero no te hará una mala o buena persona. Eso sí, es muy importante que te explique con sinceridad cuál es su situación con respecto al tema. Si su familiar o amigo se molesta ya no estará en tus manos.

El destino del dinero
Pregunta sobre el destino del dinero. Si vas a aportar parte de tus ahorros o ingresos es justo que sepas a dónde irá tu dinero, porque no es lo mismo cubrir deudas de juego que iniciar un negocio. Fíjate a quién le prestas, recuerda que amistad y cercanía no son sinónimo de confiabilidad.

Con testigos
Al realizar un préstamo puedes optar por involucrar a una tercera persona para que administre el préstamo. Además existen en internet documentos con formato de pagaré que incluyan la cantidad, la tasa de interés y el calendario de repago. De esa manera se puede firmar el convenio frente a un testigo.

Empresa

Guabirá inaugura planta e inyecta 21 MW de energía a Sistema Nacional

El Ingenio Azucarero Guabirá, a través de su empresa Guabirá Energía está inyectando 21 megawattios al Sistema Interconectado Nacional con lo que busca contribuir a la provisión de electricidad en más zonas.
Mañana inaugurará la planta generadora de energía eléctrica que ha construido para tal fin en sus instalaciones donde ha invertido alrededor de $us 20 millones.
La información fue proporcionada por Mariano Aguilera, presidente del directorio del Ingenio Azucarero Guabirá, que calificó la obra como “un regalo para Santa Cruz”.
“Creemos que Guabirá Energía tiene capacidad de coadyuvar a la provisión de electricidad de todo el norte integrado. Estamos aportando con energía renovable porque para generarla usamos el bagazo de caña de azúcar”, indicó.
El ejecutivo de Guabirá también destacó los logros de la zafra actual. Hasta el momento dijo que ya se logró una producción de 2.074.000 qq de azúcar y unos 40 millones de litros de alcohol.“Prevemos llegar a los 3,4 millones de quintales de azúcar y 70 millones de litros de alcohol”, dijo.

Agro

Presentaron programa mundial de apoyo al productor de soya


Los representantes de la Iniciativa de Apoyo al Productor de Soya (Soypsi, por sus siglas en inglés) presentaron su nuevo programa mundial de cuatro años (2009-2010), iniciado por la ONG Solidaridad, la WWF y la Mesa Redonda de Soya Responsable (RTRS, por sus siglas en inglés) en el hotel Los Tajibos.
El objetivo de Soypsi es dar valor a la cana de abastecimiento de soya, mediante el apoyo a los pequeños productores y trabajadores rurales del mundo entero y prepararlos para la certificación.
El proyecto piloto, enfocado a la soya orgánica, está concentrado en 8.000 productores agrícolas y 25.000 trabajadores rurales en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y la India.
En el transcurso de la presente semana los representantes se van a reunir con productores e industriales de Santa Cruz. Los interesados pueden llamar a Anapo.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Pymes

Mypes esperan ampliar mercado

Las micro y pequeñas empresas (Mypes) han ampliado su participación en Expocruz 2009 en más de un 20% en relación al pasado año. Muchos de los propietarios han optado por presentarse en un stand asociados con otra microempresa o simplemente compartir el espacio.

Otras Mypes han presentado productos novedosos creados en función de la necesidad del mercado. La empresa Pro Alim, dirigida por Carlos Rodríguez, introdujo al mercado las gafas 3D para que la gente pueda ver cine o programas en 3D, pero en casa. Su primer lote lanzado en el mercado cruceño es de 4.000 unidades, cada una tiene un costo de Bs 30 y dos por Bs 50. Según explicó Rodríguez, el material utilizado es mika, color rojo para el ojo izquierdo y verde en el derecho. En dos días han logrado vender más de 20 gafas. La Cámara de Exportadores también apoya a los microempresarios. Un sinnúmero de joyeros artesanales que trabajan con plata, perlas cultivadas y otras piedras preciosas y semipreciosas, está presentando sus trabajos en exposición y para la venta. Redacción Santa Cruz

ALGUNOS APUNTES

Cerveza • Las Mypes de Cochabamba también llegaron a Expocruz para exponer sus productos. El propietario de la cervecera Lecleré dijo que quiere conquistar el mercado cruceño.

Repostería • El trabajo de la repostería artística también está presente en el evento ferial. La señora Yayoi de Araujo elabora tortas con decorados especiales.

Legal

Empresas deben registrarse

Por Abi - Agencia


El ministerio de Trabajo dijo ayer que los propietarios de todas las empresas asentadas en el país deben empadronar sus compañías y registrar el número real de empleados en una declaración jurada en la Contraloría General.

El ministro de Trabajo, Calixto Chipana, recordó que el Gobierno aprobó el pasado miércoles un decreto con esta exigencia debido a que la resolución ministerial que normaba el empadronamiento y el registro de trabajadores, emitida en enero de 2004, fue incumplida por algunos empresarios.

“Ahora mediante decreto supremo se obliga a empadronar a las empresas y registrar trimestralmente el número de los trabajadores fijos o eventuales que tiene la entidad”, explicó.

Chipana agregó que el objetivo de esta nueva norma es que se cumplan las leyes sociales.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Agricultura

Argentinos se ‘pelean’ por agro cruceño
Las fértiles tierras de Santa Cruz llamaron la atención de las semilleras más grandes de Argentina. El interés es tal que en el último año abrieron operaciones en en Bolivia Lealsem, Don Mario y Nidera, que proveen material para los cultivos de soya, maíz, sorgo y girasol. Jorge Rosales, director ejecutivo del Comité de Semillas Santa Cruz, explicó que el sector agropecuario sigue creciendo y atrae la atención de importantes semilleras argentinas.

Crecimiento. Los productores soyeros están optando por los transgénicos que resisten más a la sequía y el glifosato









Jaime Palenque, gerente de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios, señaló que con el gravamen a las exportaciones de producción agrícola que hay en Argentina muchas empresas han visto un potencial en Bolivia para producir la semilla que hoy en día ya no es rentable en ese país. “Empresas multinacionales como DowAgrosciences, Monsanto, Pioneer y Dupont están interesadas. Asimismo, hay iniciativas nacionales como las de Interagro, Agripac, Agrocentro, Agroseed y Semexa”, afirmó.

La variedad de soya Munasqa lideró en la anterior campaña de acuerdo a los registros del Comité de Semillas. Es representada en Bolivia por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) a través de un convenio con la empresa Lealsem.

Rolando Zabala, gerente de Anapo, afirmó que Munasqa tiene buena tolerancia a la sequía y es un material muy estable en Bolivia, donde el 40% de la soya es Munasqa.

Otra compañía importante es Don Mario Semillas, con operaciones en Argentina y Uruguay. Rosales sostuvo que actualmente tiene tres materiales en proceso de registro de esa firma.

Alejandro Duarte, gerente comercial de DowAgrosciences Bolivia, resaltó que a través de su sociedad con Don Mario este año empezaron a desarrollar un programa de investigacion para obtener variedades de mayor rendimiento.

Eduardo Nostas, gerente de Interagro, expresó que su alianza con Nidera Semillas empezó hace dos años con la evaluación de sus materiales en Bolivia, pero recién comercializan sus híbridos de maíz, sorgo y girasol.