miércoles, 12 de septiembre de 2012

Más de 20 empresas muestran interés en proyecto del Mutún

EL MINISTERIO DE MINERíA Y DIRIGENTES DEL COMITé CíVICO DE PUERTO SUáREZ ANALIZAN SIN NINGúN COMPROMISO LAS PROPUESTAS DE LAS EMPRESAS INTERESADAS EN LA EXPLOTACIóN DEL MINERAL.


 Varias empresas están interesadas en la exploración y explotación de los yacimientos de hierro del Mutún. ARCHIVO

El ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, reveló ayer que hay más de 20  
empresas interesadas en el proyecto siderúrgico del Mutún, en el departamento de Santa Cruz, después de la salida de la compañía de capitales indios Jindal Steel Bolivia (JSB), por incumplir las inversiones pactadas en el contrato de explotación de ese gigantesco yacimiento.


"Hemos escuchado propuestas que han venido a expresar su interés de trabajar en el Mutún, hasta el momento sobrepasan las 20 empresas", explicó a la ABI.

Virreira dijo que el Ministerio de Minería y el Comité Cívico de Puerto Suárez analizan, "sin ningún compromiso", las propuestas de esas empresas para trabajos de prospección y exploración en el Mutún, uno de los yacimientos más grandes de hierro en el mundo.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Puerto Suarez, José Luis Santander, explicó que esa organización presentó "algunas propuestas" para agilizar y coadyuvar en el proceso de selección de la nueva empresa que se adjudique la exploración de ese yacimiento.

"Se está haciendo ahora de una manera muy seria, muy responsable para que no tengamos el problema que tuvimos con la Jindal", complementó.

La Jindal Steel Bolivia JSB se adjudicó en 2007 el proyecto siderúrgico del Mutún con la promesa de invertir 2.100 millones de dólares para la explotación de ese mega yacimiento de hierro, pero incumplió las inversiones comprometidas, por lo que el Gobierno ejecutó dos boletas de garantía y decidió su posterior salida del país.

El Gobierno comprometió que en seis meses se adjudicaría el proyecto a la empresa que mejores condiciones ofrezca

EBIH requiere $us 2.237 millones para industrializar

EL PRESUPUESTO SE GESTIONARÁ A TRAVÉS DE RECURSOS PÚBLICOS Y PRIVADOS


Amado Montes, gerente general interino de la EBIH, ayer. - Carlos  López Gamboa Los Tiempos
Amado Montes, gerente general interino de la EBIH, ayer. - Carlos López Gamboa Los Tiempos
La Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) debe gestionar 2.237 millones de dólares para implementar un total de siete proyectos de industrialización, según el programa de inversiones estimado para el periodo 2013-2016, informó ayer su gerente general interino, Amado Montes.
Informó que la primera fuente de financiamiento será el Tesoro General de la Nación (TGN) y el Banco Central de Bolivia (BCB); también las gobernaciones que estén interesadas en la industrialización como las de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, y capitales privados a través de la conformación de sociedades anónimas mixtas, donde el Estado tenga participación mayoritaria (51 por ciento).
La información fue dada a conocer ayer, durante el seminario taller Industrialización Petroquímica en Bolivia, que se desarrolló en esta ciudad con la participación de aproximadamente 150 representantes de organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas.
Montes dijo que los proyectos relacionados con la Planta Petrocasas y la producción de tuberías y accesorios serán los primeros en implementarse, a mediados del próximo año, pues se encuentran en la fase de estudio de prefactibilidad.
Implementación
La implementación de todos los proyectos se realizará una vez que se concluyan los estudios Técnico Económico Socio Ambiental (TESA), a principios del próximo año.
De los siete proyectos de industrialización proyectados, sólo uno, la denominada Planta de Petrocasas, podría implementarse en Cochabamba, dijo Montes. Concretamente, el lugar de implementación sería el Parque Industrial de Santiváñez.
El resto de los proyectos serían implementados en las localidades fronterizas de Río Grande y Gran Chaco.

YPFB recibe crédito del BCB para planta de fertilizantes

El crédito también será destinado a financiar la planta de Gran Chaco y a otros proyectos de industrialización de hidrocarburos


Marcelo Zabalaga (izq.), presidente del BCB; Juan José Sosa, ministro de Hidrocarburos (centro), y Carlos Villegas, presidente de YPFB, en la firma del crédito en La Paz, ayer. -   BCB Agencia
Marcelo Zabalaga (izq.), presidente del BCB; Juan José Sosa, ministro de Hidrocarburos (centro), y Carlos Villegas, presidente de YPFB, en la firma del crédito en La Paz, ayer. - BCB Agencia
Un segundo crédito extraordinario por más de 7.173 millones de bolivianos fue firmado ayer por el Banco Central de Bolivia (BCB) a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para financiar la construcción de la Planta de Amoniaco y Urea, en Cochabamba, y la Planta de Separación de Líquidos de Gran Chaco, en Tarija. El monto es parte de un total de 9.100.000.000 de bolivianos aprobados en el Presupuesto General del Estado (PGE) para este año, según información oficial difundida ayer por la estatal petrolera.
La ley que aprueba el PGE 2012, autoriza al BCB a otorgar un crédito extraordinario de hasta 9.100.000.000 de bolivianos a favor de YPFB en condiciones concesionales, con el objeto de financiar proyectos de industrialización en el sector de hidrocarburos.
Del total del crédito, más de 6 millones de bolivianos se destinarán a la ejecución del proyecto Planta de Amoniaco y Urea que se instalará en Carrasco, en Cochabamba. La firma del contrato de construcción entre YPFB Corporación y la empresa coreana Samsung está prevista para mañana en esta ciudad.
Por otra parte, del mismo crédito, más de 1 millón de bolivianos se destinarán a financiar la continuidad de la construcción de la Planta de Separación de Líquidos de Gran en Yacuiba, Tarija.
En tanto que el saldo, casi 2 millones de bolivianos, será invertido en otros proyectos del BCB este año.
Los contratos de crédito concesional fueron firmados ayer, en La Paz, por el presidente de YPFB, Carlos Villegas; el presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, y el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, en oficinas del BCB. El trámite fue previamente aprobado por el Directorio de la estatal petrolera y autorizado por el Ministerio del sector.
Primer crédito
El 10 de septiembre de 2009, el BCB emitió el primer crédito a favor de YPFB para el desarrollo de proyectos estratégicos por más de 4,8 millones de bolivianos, monto que fue ejecutado en un 53 por ciento hasta agosto pasado. Esos recursos fueron destinados a la construcción de la Planta de Separación de Líquidos de Río Grande, en Santa Cruz, que aún se encuentra en ejecución.
Estos recursos también se destinaron al inicio de la construcción de la Planta de Separación de Líquidos de Gran Chaco y a la construcción de varios gasoductos como el Juana Azurduy de Padilla (GIJA) Fase I, para la exportación de gas a Argentina; el Gasoducto Villamontes Tarija (GVT), para elevar la capacidad de transporte hasta 64 millones de pies cúbicos diarios, y el Proyecto Expansión de Líquidos del Sistema Sur Asociados al GIJA, para transportar los volúmenes recuperados de líquidos asociados a la exportación de gas a Argentina.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Santa Cruz y La Paz son líderes en la producción agropecuaria

Santa Cruz y La Paz son las regiones que lideran la producción de alimentos agropecuarios. De los 62 municipios “campeones” en la producción de alimentos en todo el país, 30 se sitúan en los dos departamentos (15 en cada una de las regiones)


Estudio. El INIAF identificó a los 62 municipios ‘campeones’ en producir alimentos
Estudio. El INIAF identificó a los 62 municipios ‘campeones’ en producir alimentos
.


El director general del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Lucio Tito, dijo que, a través de un estudio, se estableció que 62 municipios (18,39%) de los 337 son “campeones” en producir alimentos agrícolas y pecuarios. (Ver infografía)
“Hemos identificado a 62 municipios que con su producción sostienen la alimentación en el país y producen excedentes. Ahora, si queremos garantizar la seguridad alimentaria en el país tenemos que incentivar a los municipios que sigan produciendo y sean el reflejo de otros gobiernos locales”.
El funcionario explicó que los 62 municipios se enfocan principalmente en el cultivo de caña de azúcar, soya, maíz en grano, arroz, quinua y en menor cantidad trigo. Además, producen papa, yuca, frijol, zanahoria, cebolla y frutas como el banano y el plátano.
Manifestó también que los productores de dichos gobiernos locales se destacan en la cría, primordialmente, de ganado vacuno, ovino y porcino.
El director precisó que del total de los municipios, 15 están asentados en la región cruceña y 15 en La Paz.
El gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, expresó que la superficie cultivada en esas regiones sobresale debido a que tienen zonas con una “vocación productiva y agropecuaria” y eso facilita el desarrollo de la producción a mayor escala.
Osinaga sostuvo que a eso se suma el apoyo que hay en infraestructura.
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, dijo que de 2006 a 2011 la superficie sembrada subió de 2,68 millones a 2,90 millones de hectáreas (ha), lo que significa un alza del 8%. Se prevé que este año llegue a 2,99 millones de ha.
En ese marco, Vásquez afirmó que hasta 2015 se pretende ampliar la frontera agrícola a 4 millones de ha para mejorar la producción de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria. Estimó que en diez años el país alcanzará la soberanía alimentaria.
Para el analista económico Teófilo Caballero, la superficie cultivada aumentó por el crecimiento continuo en la demanda interna.
“Es positivo que el mercado nacional haya sido saturado con la mayoría de los productos, a excepción del trigo, pero cualquier incremento fuerte en la producción también genera pérdidas para los productores y los desincentiva a no cultivar”, añadió Osinaga.
Por ello, sostuvo que se debe trabajar en una política que brinde seguridad jurídica, financiamiento e incluya una estrategia de exportación de alimentos.
“Si se genera una base sólida para dar seguridad jurídica, las inversiones se van a multiplicar y por ende la producción. Ahora, sólo se produce según lo requiere la demanda interna, pero un factor climático podría generar desabastecimiento”, expresó.
Análisis de los suelos
Osinaga dijo que los municipios deberían hacer un análisis de sus pisos ecológicos para cultivar otro tipo de productos.
En Bolivia existen 19 regiones productivas
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) identificó 19 regiones productivas en todo el país. La zonificación tiene el objetivo de aprovechar las capacidades productivas de cada departamento.
El director general del INIAF, Lucio Tito, explicó que los parámetros para efectuar la división de las zonas fueron la semejanza de sus características geográficas, climáticas y los aspectos geográficos establecidos en las regiones.
“Hemos roto los límites departamentales y municipales para determinar esta división. Por ejemplo, la región productiva del altiplano norte, que rodea el lago Titicaca, tienen una vocación de explotación piscí­cola”, dijo Tito.
Entre las 19 zonas productivas están: el altiplano norte, central y sur; los valles norte, central y sur; la pampa inundable de Moxos; la pampa de Moxos; Yungas del norte y del sur; el Chapare; entre otras.
Indicó que la zonificación surgió ante la necesidad de determinar una estrategia para “explotar” al máximo la vocación productiva de cada región y analizar “los efectos del cambio climático”.
Dijo además que la segmentación ayudará a trabajar en materia productiva en sectores que antes se consideraban que no tenían una vocación agropecuaria.
“Hicimos la delimitación por rasgos naturales. En ese marco, necesitamos que los departamentos que tienen características similares se unan y establezcan estrategias integrales para identificar nuevas áreas productivas”.


Bolsa de Valores incrementó negocios en 343 % entre 2005 y 2011

La BBV comenzó operaciones en noviembre de 1989 con el objetivo de promover un mercado de valores regular, competitivo y transparente en sistemas y normas para canalizar el ahorro de los inversionistas hacia empresas e instituciones privadas y estatales, que requieran de tales recursos para financiar proyectos productivos y de desarrollo

El gerente general de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), Javier Aneiva, informó que esa entidad incrementó negocios en 343 % entre 2005 y 2011 debido, entre otros aspectos, a la situación económica estable que vive el país.
Aneiva precisó que en 2005 las operaciones financieras que movió esa institución orillaron los 1.374 millones de dólares, cifra que remontó a más del triple en 2011, cuando se registraron negociaciones por 6.089 millones de dólares.
"Del 2005 al 2011 hay una tendencia rara, que en promedio podemos poner así, definitivamente hay una subida estábamos en 1.374 (en 2005), hemos llegado a 2011 a 343 por ciento, en los últimos 6 años es lo que se ha negociado. Si el 2005 hemos negociado 1.374 y el 2011 hemos negociado 6.089, eso significa un 343 por ciento de crecimiento desde el 2005 al 2011", indicó a la ABI.
Aneiva explicó que el mercado de valores boliviano se mueve a través de bonos que emiten las empresas privadas o instituciones públicas y se negocian a través de títulos para generar ingresos económicos que sustenten e incrementen el capital de sus inversiones.
Además, dijo que estos títulos se emiten a través de pagarés que son adquiridos a un determinado costo por personas individuales o entidades colectivas que invierten en la compra de esos valores y sus ganancias dependen del desarrollo de la entidad emisora
"La bolsa ofrece una forma de financiar a las empresas, al Estado, a los gobiernos municipales que en lugar de ir a un banco se puede ir a la bolsa de valores", añadió.
El gerente de la BBV detalló que los montos negociados en los últimos tres años (2009-2011) suman 12.787 millones de dólares y anticipó una tendencia creciente.
La BBV comenzó operaciones en noviembre de 1989 con el objetivo de promover un mercado de valores regular, competitivo y transparente en sistemas y normas para canalizar el ahorro de los inversionistas hacia empresas e instituciones privadas y estatales, que requieran de tales recursos para financiar proyectos productivos y de desarrollo.
En la actualidad, el BBV impulsa proyectos de capacitación para que más de 70 Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) ingresen en el 2014 al mercado de negocios y beneficios que ofrece esa institución.

ARTICULO ORIGINAL

Aseguran inversiones para el sector de la electricidad

POR UN MONTO DE $US 1.300 MILLONES

El Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) informó ayer que se invertirá más de 1.300 millones de dólares para un plan de expansión y transmisión que buscará que la provisión de electricidad en el país se duplique en los siguientes 10 años con una cobertura total.
"Se necesita fuertes inversiones. En los próximos 10 años van a superar los 1.300 millones de dólares. Son inversiones muy grandes que hay que hacer porque el crecimiento promedio (de la demanda) así lo exige", precisó el gerente de Mercado y Operaciones de la CNDC, Germán Rocha Maldonado.
Explicó que ese plan toma en cuenta que el requerimiento de energía sube cada año en un 6 por ciento y que para la siguiente década será preciso duplicar la oferta, es decir, se contará con un 12 por ciento de oferta.
Maldonado sostuvo que con esa inversión se cumplirán varios objetivos como la construcción de plantas de generación y el cambio de la matriz energética de preponderancia térmica a una provisión hidroeléctrica y la habilitación de nuevas líneas de transmisión en el país.
Explicó que la estrategia tendrá que ser orientada a proveer de electricidad al 30 por ciento de la población que no cuenta con ese servicio, especialmente en las regiones más remotas y de difícil acceso.

ARTICULO ORIGINAL

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Bs 70 millones para impulsar producción de carne de pollo

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, anunció que la próxima semana el Gobierno lanzará un crédito de 70 millones de bolivianos destinado a los productores avícolas, con el objetivo de incrementar la producción de carne de pollo en el país.
    "La próxima semana vamos a lanzar un crédito para el sector avícola de todo el país, con el objetivo de incrementar la producción de carne de pollo, este crédito tendrá un monto de 70 millones de bolivianos", explicó en conferencia de prensa.
    Vásquez informó que los 70 millones serán financiados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP).
    El Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario explicó que el crédito pretende apoyar a los productores avícolas que deseen fortalecer su capital de operaciones (compra de aves, materia prima, insumos, comercialización y almacenaje) y de inversiones (expansión o mejoramiento de infraestructura).
    "La intención no es bajar o subir el precio de la carne de pollo, la intención es mantener el precio actual, un precio justo", remarcó.

ARTICULO ORIGINAL

Producción de estaño en Vinto subió en 40 toneladas

El gerente general de la Empresa Metalúrgica de Vinto, Ramiro Villavicencio, informó el martes que la producción de estaño metálico en esa compañía, instalada en el departamento de Oruro, se incrementó de 1.003 a 1.043 toneladas métricas en agosto, según un informe oficial.

"La producción está muy por encima de la expectativa programada que era de 1.003 toneladas métricas finas de estaño, pues se subió en aproximadamente 40 toneladas", dijo según la agencia de noticias ABI.

Ramiro Villavicencio, gerente de la metalúrgica de Vinto, precisó que la producción de estaño en esa fundición alcanzó a 1.043 toneladas finas e indicó que a la fecha la comercialización de estaño se encuentra en un nivel "normal".


ARTICULO ORIGINAL

martes, 4 de septiembre de 2012

Bs 20 millones para planes productivos

LOS RECURSOS SE INYECTARÁN A TRAVÉS DE UN FONDO CONCURSABLE

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de Pro-Bolivia, anunció la inyección de 20 millones de bolivianos en el aparato productivo nacional, a través de su fondo concursable, para financiar proyectos orientados a promover el desarrollo de procesos productivos, la innovación y tecnología en las micro y pequeñas empresas del país.
En la primera de cuatro convocatorias, está previsto adjudicar poco más de 6,4 millones de bolivianos y el objetivo es contribuir a la diversificación de la matriz productiva de Bolivia. Las siguientes convocatorias están previstas para fines de 2013.
Según la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, se busca apoyar al desarrollo productivo con empleo digno para las micro y pequeñas empresas que forman parte de los Complejos Productivos Integrales en madera, textil de camélidos, transformación de alimentos (cacao y productos apícolas), cuero y metalmecánica, contemplando las modalidades artesanales de su producción.
La primera convocatoria se lanza, a nivel nacional, de acuerdo a las vocaciones productivas que se identificaron en los Complejos Productivos Integrales. Pro-Bolivia informó que mediante el fondo concursable se financiará el 80 por ciento del total de un proyecto, mientras que el 20 por ciento deberá ser cubierto por los beneficiarios como contraparte en efectivo.
Según la convocatoria, las propuestas se podrán desarrollar en las siguientes líneas: innovación y tecnología (procesos de innovación y desarrollo tecnológico) y desarrollo de procesos productivos (mejora de la gestión empresarial y de la producción).
Las propuestas que sean presentadas deben ser sostenibles, viables y deben aportar a la diversificación productiva y generación de valor agregado. Asimismo, deben tener enfoque en el ser humano y contemplar acciones para la dignificación del empleo, respeto al medio ambiente y promoción de la equidad de género.
APUNTES
• Podrán participar entidades sin fines de lucro como gobiernos departamentales y municipales, universidades públicas, asociaciones de micro y pequeños productores y de artesanos, cooperativas, Organizaciones Económicas Campesinas (OECA), Organizaciones Económicas Comunitarias (Oecom), Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y otros.
• Se realizarán reuniones de aclaración en todo el país del 4 al 17 de septiembre. Mayor información en la página web: www.probolivia.gob.bo.

ARTICULO ORIGINAL

lunes, 3 de septiembre de 2012

La Nonna, más que una almohada

La microempresa cochabambina confecciona almohadas herbales para combatir el stress, el insomnio, cólicos y dolores musculares


Marcela Cáceres Romero - Los Tiempos  | Usuario
Marcela Cáceres Romero

Las almohadas “La Nonna” son más que sólo eso. Hechas de algodón, están rellenas con una mezcla de semillas y selección de hierbas aromáticas que tienen efectos curativos en personas que sufren stress, insomnio, cólicos o dolores musculares.
La idea de fabricarlas surgió hace dos meses, cuando la emprendedora Marcela Cáceres, que sufría stress y no podía conciliar el sueño, empezó a estudiar, bajo recomendación médica, los efectos curativos de las plantas durante el sueño.
La terapia ocupacional dio tan buen resultado, que el 7 de diciembre, con el envío a La Paz de dos docenas de almohadas terapéuticas para tratar las cuatro dolencias mencionadas, firmó el acta de nacimiento de la microempresa “La Nonna” encargada de fabricarlas junto a otros productos como los almohadones prenatales y de lactancia para las mamás, además del antifaz relajante, con yerbas aromáticas, para usar frío sobre ojos inflamados.
Cáceres explica que las almohadas herbales pueden ser usadas calientes, luego de pasar segundos en el microondas, o frías.

Ventas
De la producción mensual, que actualmente bordea las 120 unidades, un 30 por ciento de almohadas y almohadones terapéuticos de “La Nonna” se comercializa en centros terapéuticos de la ciudad de La Paz y el 70 por ciento en Cochabamba, bajo la modalidad de pedido y entrega domiciliaria.
Alentada por el éxito alcanzado y con el deseo de mejorar la calidad de vida de todas las personas que trabajan en exceso, el emprendimiento “La Nonna” alista el lanzamiento de su “antifaz contra migraña” y de una bolsa de dormir para bebés, que incluye almohada y frazada, para viajes largos.
La segunda fase del emprendimiento comprende una inversión aproximada de 10 mil dólares, en renovación de maquinaria y equipos, alquiler de una tienda, apertura del mercado cruceño y construcción de un invernadero.
Personal
Perfil
J Nombre: Marcela Cáceres Romero
J Nacimiento: El 29 de septiembre de 1977 en la ciudad de Cochabamba
J Estado civil: Soltera, vive con sus padres Emma (64) y Cristóbal (66)
J Profesión: Economista, egresada de la Universidad Mayor de San Simón en 2001
Laboral
J Gerente propietaria de la microempresa “La Nonna”, dedicada a la confección de almohadas terapéuticas contra el stress, insomnio y de maternidad en su taller familiar ubicado en la zona del Hipódromo (REF.: 4414831-70747372).

ARTICULO ORIGINAL

Convierten papel reciclado en adorno

El emprendimiento económico “Palcar” transforma cartón y papel en artículos decorativos y adornos para hogar y oficina


Hugo Lafuente Solíz  - José Rocha Los Tiempos
Hugo Lafuente Solí
“He debido capacitar  4.500 personas en el reciclado de papel y cartón. Una mayoría ha logrado crear su propia empresita” 
Hugo Lafuente Solíz   | Emprendedor

Todo papel, cartulina o cartón que llega a sus manos se transforma en pequeñas obras de arte, como floreros, marcos de espejos y cuadros, joyeros, porta lapiceros, paneros, canastas para golosinas, baúles y hasta adornos como réplicas de la Torre Eiffel, coches y pianos antiguos, cisnes y baúles que, pintados artísticamente, decoran salas de estar, dormitorios y oficinas.
Desde mediados de 2007 y junto a 30 exalumnos, ahora socios activos de la Asociación de Arte Decorativo en Papel y Cartón “Palcar”, el emprendedor Hugo Lafuente se encarga de transformar mensualmente alrededor de cuatro arrobas de papel, cartulina y cartón, en pequeñas  obras de arte para todos los gustos.
Sus joyas de papel se venden en las ferias productivas de la ciudad, la Feria Internacional de Cochabamba y en las ferias temáticas de Feicobol, con buenos resultados.
Hasta la fecha, una variedad de objetos de “Palcar” fue vendida a una veintena de clientes de Alemania, Inglaterra, Francia, España, Italia, Estados Unidos y Canadá.
Actualmente, la empresa  prepara paquetes de artículos decorativos para atender pedidos de familias extranjeras que fomentan el cuidado del medio ambiente, el reciclaje de basura y la creatividad de los artesanos bolivianos.
Anticipándose a las fiestas de fin de año, la asociación Palcar tiene planificado iniciar la próxima semana un taller en reciclado de artículos de Navidad,  para que los interesados aprendan a elaborar pesebres, trineos, candelabros, bastones, canastas moisés y otros motivos pascueros, todo en papel y cartón reciclados y pintados artísticamente.
Además, hace dos años que en el taller de Lafuente se ofrece un curso de reciclado para gente de todas las edades que quiera aprender el oficio, en un horario a elección del alumno y pagando 40 bolivianos por cada uno de los tres módulos.
Perfil
Personal
J Hugo Lafuente Solíz
J Nacimiento: 29 de mayo de 1046, en Oruro.
J Estado civil: Casado con Delia Dávila (60) tiene 10 hijos, 22 nietos y un bisnieto.
J Ocupación: Artesano hace más de 40 años.
Laboral
J Presidente de la Asociación de Arte Decorativo en Papel y Cartón “Palcar”, dedicada a la elaboración de objetos y adornos  para el hogar, oficinas y obsequios en su taller de reciclado de la calle 16 de julio, Nº 346, piso 3, con más de 30 socios activos. Teléfono 707-84767.
Inició trámites para obtener registro de comercio en Fundempresa y su emprendimiento cuenta con personería jurídica.


ARTICULO ORIGINAL

Mas empresas registradas en el ultimo semestre

Microempresa artesanal en una feria de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía.  - José Rocha Los Tiempos
Microempresa artesanal en una feria de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía.

Durante el primer semestre de este año se crearon en Bolivia 8.457 empresas, de las cuales 2.661 corresponden a La Paz; 2.423 a Santa Cruz; 1.490 a Cochabamba; 439 a Oruro; 44 a Tarija; 360 a Potosí; 333 a Chuquisa; 231 a Beni y 98 empresas a Pando, según estadísticas de la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa).
De las 1.490 nuevas empresas constituidas en Cochabamba, 617 están dedicadas al comercio por mayor y menor; 185 a la construcción; 239 a actividades  inmobiliarias y de alquiler; 154 a la industria manufacturera; 91 al transporte; 66 a la hotelería y restaurantes; 28 a servicios sociales y de salud; 28 a servicios comunitarios; 18 a explotación minera; 28 a agricultura y ganadería; 10 a intermediación financiera y 15 a educación.
Según el Presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Jaime Ponce, el hecho de que un mayor porcentaje de las nuevas empresas cochabambinas esté concentrado en actividades de comercio y servicios tiene que ver con que los capitales de operación que se requieren son moderados y la capacidad de retorno es inmediata; ocurre lo contrario con las millonarias inversiones que demandan los emprendimientos industriales y productivos, que son recuperables a mediano y largo plazo.
Hasta junio de este año, Cochabamba tiene en funcionamiento 11.238 empresas legalmente constituidas, de las cuales 8.514 son unipersonales; 2.542 son sociedades de responsabilidad limitada (SRL); 167 son sociedades anónimas; hay cuatro sucursales de sociedades constituidas en el extranjero; cinco sociedades colectivas; cinco sociedades anónimas mixtas y una sociedad en comandita, de acuerdo con Fundempresa.
OPINIÓN
“Poco apoyo o fomento institucional”
Desde la oficialización y puesta en práctica del nuevo modelo económico boliviano, denominado de economía plural, diversas acciones y cambios se han evidenciado, siendo una de ellas la incursión de la actividad empresarial del Estado a diversos niveles de operación. Sin embargo, algo que no ha mejorado sustancialmente son las reglas y normativas nacionales de fomento a la actividad empresarial, que apoyen la mejora competitiva del nuevo modelo de economía en vigencia.
En diversas ocasiones formales y por el diálogo entre empresarios, se ha identificado la necesidad de tener normativas actualizadas que fomenten la actividad empresarial, pasando incluso por propuestas que adecúen la ley de inversiones a los nuevos desafíos de la economía mundial a la cual se enfrenta el empresariado boliviano.
No podemos olvidar la capacidad innovadora que tienen los empresarios locales, que incluso en épocas de “vacas flacas”, han podido sobrevivir y mantenerse en operaciones aunque algunos mercados externos se hayan cerrado y otros se hayan alejado. También hemos vivido fuertes procesos de emigración, además se han cerrado fronteras por algunos períodos y porque el mercado local no se caracteriza por ser dinámico en comparación con los mercados de varios países vecinos.
Además, un elemento a resaltar es la continua creación de nuevas empresas en el país, tanto de los sectores industriales como comerciales, reflejando el espíritu de superación de los bolivianos.
Pero no todas las empresas han podido soportar los diversos conflictos sociales, económicos y políticos, teniendo que cerrar sus puertas, lo cual se puede demostrar con los registros que Fundempresa (Fundación para el Desarrollo Empresarial) mantiene, que para el último año es de aproximadamente un mil doscientas empresas cerradas en el país. La volatilidad del nacimiento y muerte de empresas en diversas ocasiones puede ser un indicador de la dinámica económica del mercado, que se caracterizaría por una alta tasa de innovación que traen nuevas empresas y deja a las obsoletas fuera de competencia.  Por las características de nuestra economía, ésta volatilidad puede ser un indicador de fragilidad económica que tenemos, donde el nacimiento de empresas se debe más al espíritu emprendedor y la muerte puede deberse al poco apoyo o fomento institucional que se tiene para los empresarios.

ARTICULO ORIGINAL

IBCE: Bolivia tiene la oportunidad de ser “el granero de Sudamérica”

http://www.eldiario.net/noticias/2012/2012_09/nt120903/f_2012-09-03_27.jpg
























Un buen sistema regulatorio de la biotecnología y el aliento desde esferas públicas para la producción de semillas mejoradas en Bolivia, es deseable y necesario, explica el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) Gary Rodríguez, en la publicación: “Comercio Exterior”, cuya coautoría corresponde a esta entidad y a la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA).
Explica que la sumatoria de procesos tecnológicos, las condiciones naturales de Bolivia y las necesidades del mundo, pueden dar la oportunidad del “salto productivo cuantitativo y cualitativo” para pasar de la seguridad alimentaria a la soberanía alimentaria. “El sector agroproductivo boliviano está convencido de que se la puede y se la debe lograr para propio beneficio y para alimentar más al mundo, explica Rodríguez”.
“Una normativa clara que permita investigar y desarrollar información para las autoridades, empresas y agricultores, con miras a tener las herramientas necesarias de evaluación que los faculte para optar por las mejores tecnologías en función de las condiciones donde se producen, podría ayudar convertir a Bolivia, en muy poco tiempo, en el granero de Sudamérica”.
Añade que la seguridad alimentaria, el tratamiento de semillas, la propiedad intelectual, las tendencias mundiales en cuanto a la producción en el rubro; el uso de nuevas tecnologías y los beneficios para los agricultores en su aplicación, incentivando a nuevas empresas a invertir en investigaciones generando nuevas variedades, productos y tecnologías para los productores, son temas de gran importancia.
Recordó que los cultivos genéticamente modificados (transgénicos) se han convertido en una herramienta para el desarrollo en la generalidad de los países de América Latina (Cuba incluida) que apuestan por la alta tecnología, la investigación y al desarrollo de semillas genéticamente modificadas para trabajar con cultivos más resistentes a las condiciones climáticas y del entorno y que reditúen más beneficios económicos para el productor agrícola.
En la gestión 2011, cerca de 30 países sembraron cultivos genéticamente modificados, dentro de los cuales se encuentran diez de los 20 de América Latina y entre ellos, 4 ubicados en los 10 primeros lugares, lo cual refleja que cada vez más países en vías de desarrollo apuestan al uso de esta tecnología.

ARTICULO ORIGINAL

Bolivia no tiene un elevado déficit fiscal gracias a la renta extractiva

El Estado es altamente dependiente de los precios internacionales del petróleo y los minerales, pero no prioriza el potenciamiento del aparato productivo nacional generador de empleo.


La Fundación Jubileo hizo un análisis que compara datos del Balance Fiscal (déficit/superávit) del Sector Público, considerando la totalidad de los ingresos públicos, comparados con un escenario en el cual se resta la renta por hidrocarburos y minerales (es decir, sin IDH, sin regalías por hidrocarburos y sin regalías mineras).
La conclusión más importante es que para los niveles de gastos e inversiones que se realizan, si no se contarían con los recursos de hidrocarburos y minería se tendría un significativo déficit fiscal, señala el análisis publicado en la última revista de la entidad.
Para el año 2011, el superávit fiscal fue de 1.382 millones de bolivianos. Sin embargo, en el escenario sin Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y Regalías, el déficit fiscal hubiera llegado a 13.533 millones en 2011.
En lo que se refiere al porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) también presenta un superávit; pero que tiende a disminuir acercándose nuevamente a situaciones deficitarias. Y en el escenario sin renta extractiva se advierte que se tendrían niveles deficitarios preocupantes, similares a los efectivamente registrados a principios de la década de los 2000.
En la situación actual en que el Estado cuenta con estos recursos provenientes de fuentes extractivas, el 2011 se registró un superávit de 0,8%; pero sin los recursos de esta renta se convertiría en un déficit de -9,6%.
Principalmente desde las gestiones 2004 y 2005 la diferencia entre la situación con renta extractiva y sin renta extractiva es mayor, puesto que es justamente los años en que comienzan a incrementarse estos ingresos, tanto por el aumento de precios como por la creación del IDH.
RECURSOS DEL TGE
Por otro lado, al analizar la situación del Tesoro General del Estado (TGE), que corresponde a los recursos administrados por el Nivel Central, se puede advertir que las circunstancias son similares o incluso peores, puesto que si bien desde el año 2006, gracias a la renta por hidrocarburos, el TGE tuvo una situación superavitaria, rápidamente se retornó a la situación deficitaria a partir del 2009.
Para el 2011, el déficit del TGE fue de 364 millones de bolivianos; pero sin la renta por hidrocarburos hubiera sido de 3.587 millones, según Jubileo.
En ambos casos, tanto para el Sector Público Total como para el TGE, al realizar el cálculo de la situación sin renta extractiva como porcentaje del PIB, se ha restado del PIB total las actividades económicas: Petróleo crudo y gas natural, y Minerales metálicos y no metálicos.
EFECTO ECONÓMICO
Sin embargo, se debe tomar en cuenta que los sectores extractivos también se registran y tienen efecto en otras actividades económicas y que el PIB de los demás sectores de la economía han sido dinamizados los últimos años indirectamente por los mayores recursos que se reciben de la renta extractiva. En consecuencia, si se consideraría este aspecto, la situación sin estos recursos sería aún peor de lo observado.
Asimismo, se debe considerar que en el escenario hipotético solamente se ha restado la renta que recibe el Estado por IDH y regalías; no obstante, el sector público también recibe ingresos por impuestos que pagan las empresas de los sectores extractivos, como ser el Impuesto al Valor Agregado o el Impuesto a las Utilidades de las Empresas, que no se han restado en el análisis de Jubileo y sin los cuales la situación sería más crítica.
“A pesar de la limitación de la información presentada, se observa y se puede aseverar que, tanto para el Sector Público en su conjunto como para el Nivel Central, la dependencia de la renta extractiva es bastante alta y sin estos recursos la situación fiscal sería preocupante”, agrega el trabajo.

ARTICULO ORIGINAL

Evo descarta nueva amnistía para coches indocumentados

Medida. Admite que la nacionalización tuvo un 'costo político'.


‘Chuteros’. Un fotógrafo de La Razón captó esta imagen, el 23 de abril de 2011, de una caravana de autos chutos que ingresaban por Chile.
‘Chuteros’. Un fotógrafo de La Razón captó esta imagen, el 23 de abril de 2011, de una caravana de autos chutos que ingresaban por Chile.



Ante los constantes rumores de que habrá una nueva amnistía para vehículos indocumentados, el presidente Evo Morales descartó ayer esa posibilidad y les dijo a los que compraron uno de estos coches que “están perdiendo su tiempo”, porque “no habrá nuevamente la nacionalización”.
“Quiero que sepan, hermanas y hermanos, que no va a haber nuevamente la nacionalización. Quienes están comprando chutos están perdiendo su tiempo”, afirmó el Mandatario durante una concentración de campesinos cocaleros en la población de Lauca Ñ, en el trópico cochabambino.
El 8 de junio de 2011, el Presidente promulgó la Ley de Saneamiento Legal de Vehículos Indocumentados, que, en principio, se estimaba iba a beneficiar a los propietarios de cerca de 10 mil coches indocumentados que circulaban por todo el país.
El 8 de noviembre de ese año, y tras 90 días de amnistía, la Aduana cerró el Programa de Saneamiento Legal de Vehículos Indocumentados con 71.995 unidades nacionalizadas y una recaudación de $us 175,69 millones.
El Jefe del Estado reconoció que la nacionalización de estos motorizados tuvo un “costo político” para su gobierno, pero que aún así se arriesgaron. Este tipo de medidas “no sólo afecta políticamente, también afecta económicamente a toda Bolivia”, afirmó.
Chutos. La declaración del Presidente se suma a otra realizada una semana atrás por el vicepresidente Álvaro García, quien afirmó que ni el Ejecutivo ni la Asamblea volverán a dar curso a una amnistía para los vehículos denominados chutos.
De acuerdo con un último reporte de la Aduana, entre enero y abril de este año, el Control Operativo Aduanero (COA) se incautó de 265 coches chutos, principalmente en los departamentos de Oruro y Potosí.
Dichos motorizados incautados están al margen de los autos decomisados por el Ejército de Bolivia, que también coadyuva en las tareas de control del contrabando.
El 16 de mayo, la Aduana reveló que los contrabandistas de vehículos indocumentados ahora utilizan la ruta del salar de Uyuni (Potosí) para transportar la mayor cantidad de estos coches a territorio nacional, por lo que se reforzarán los controles.
A modo de ejemplo, la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya, señaló que entre el 28 de abril y el 1 de mayo de este año los efectivos del COA confiscaron más de 30 motorizados ilegales en el municipio de Uyuni, población ubicada al sudoeste del país.
El Mandatario recordó que las Fuerzas Armadas coadyuvan a la administración aduanera en el combate al contrabando. “Las Fuerzas Armadas están organizadas, están en la frontera para combatir el contrabando”, dijo Morales en el acto con los cocaleros.
El comercio de los autos a medio uso
Iquique
Casi la totalidad de los vehículos a medio uso que ingresan ilegalmente al país lo hacen por este puerto chileno.
Challapata
Este pueblo, ubicado en el altiplano orureño, vive de la venta de chutos. En el lugar  venden hasta placas falsas.